Reunión entre el Topo Rodríguez y Vieyra: “El campo y las Pymes necesitan respuestas concretas”

Durante esta semana, el Concejal de Nuevo Azul, Alejandro Vieyra, y el Diputado Nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, mantuvieron un encuentro en el ámbito del Congreso Nacional.
Vieyra comentó que se encuentra en permanente contacto con el Diputado ya que han compartido gabinete en el gobierno provincial por varios años y eso les dio una dinámica de intercambio periódico. De igual manera, trabajaron cuando se presentó el propósito para declarar zona fría al distrito de Azul, y que resultó acompañada por la mayoría de los legisladores en un proyecto único, afirmó el edil.
En esta oportunidad, Rodríguez acercó los diferentes proyectos en los que se encuentra trabajando, relacionados a dos sectores que se ven muy afectados por el actual contexto económico: el campo y las Pymes. “Es importante que estos temas se discutan y sean parte de la agenda, y de igual manera, se tome dimensión de la cantidad de bonaerenses, especialmente en la región centro en donde se encuentra Azul, porque son la fuerza productiva más importante de la economía, y dicha problemática nos atraviesa directa e indirectamente”. Y añadió el concejal de Nuevo Azul que “Tanto el campo como las Pymes necesitan respuestas concretas”.
Además, la provincia de Buenos Aires enfrenta una etapa muy difícil en materia de producción agroindustrial, una cosecha más limitada de la deseada, el flagelo de la sequía y un aumento sostenido de los costos de producción, mientras que la respuesta del Gobierno continúa siendo débil y tardía, remarcó el edil.
En tanto, y sobre el actual contexto inflacionario que se vive, el Diputado Nacional Alejandro “Topo“ Rodríguez, llamó a pensar con fuerte impronta productiva y federal para bajar la inflación. Y agregó que “Mayor inversión y más producción es uno de los caminos para bajar la inflación; principalmente si se alienta la inversión de las Pymes, que generan el 45% del Producto Bruto Interno en Argentina, y sostienen siete de cada diez puestos de trabajo”.
Sobre el proyecto de ley que impulsa Rodríguez, quedó de manifiesto que apunta a que las MIPYMES pueden eximirse del pago de hasta el 100% del Impuesto a las Ganancias y durante el lapso de tres años, siempre que reinviertan sus utilidades en bienes de capital, permitiendo que se aplique un nuevo régimen de capitalización para esas empresas en todo el territorio argentino.
Al respecto, el presidente del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados remarcó que “hay pensar con una fuerte impronta productiva y con sentido federal. El aumento en el precio de los insumos y en la energía, más la suba en la tasa de interés, complican hoy seriamente a las Pymes argentinas”.
Por eso, la importancia de esta iniciativa para bajar los impuestos a las MIPYMES de todo el país con el fin de que reinviertan sus utilidades en bienes de capital será un impulso para crecer, no solo incorporando nuevo equipamiento sino también ampliando la capacidad de planta, lo que contribuirá en aumentar la producción, mejorar la oferta y bajar la inflación buscando recuperar los grados crecientes de justicia social, concluyó el Diputado Nacional.
Prensa Nuevo Azul
