
“Azul hizo lo que nadie se atrevió: convertir a Cervantes en política pública”
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
16° Festival Cervantino: “La vis cómica” cerró la sexta jornada cervantina.
Cultura y educación09/11/2022 NdAAnoche en el Teatro Español y en el marco del XVI Festival Cervantino de la Argentina, se presentó “La vis cómica” de Mauricio Kartun.
La obra presenta las desventuras que sufre una compañía teatral española que llega al Río de la Plata en épocas del Virreinato y no encuentra plaza donde presentarse.
Con el perro Berganza a modo de hilo narrador, los espectadores fueron conociendo los pormenores de la historia, el carácter de cada personaje y aquello que no era expuesto en el escenario.
Angulo –un comediante mediocre y oportunista-, su mujer Doña Toña e Isidoro –el dramaturgo- completan los protagonistas de la obra de Kartun.
Además, Berganza exhibe los artilugios propios del lenguaje teatral y los pone en evidencia en tono de comedia. “El mejor amigo del espectador” como se define es confidente del relato pero también del propio devenir dramático.
“La vis cómica” habla del poder y de las relaciones con éste; de traiciones y de aprovechamientos; de abusos y sometimientos; del poder de turno y de los que se mueven a su alrededor, favorecidos o desechados.
Sin embargo, en todo momento sobresale el humor; circunstancia que se hizo notoria con las risas constantes de público que ayer se dio cita en el Teatro Español.
Cabe destacar que la pieza cuenta con la coproducción del Complejo Teatral de Buenos Aires y posee en su haber cinco premios ACE, en las categorías autor, actor en comedia, actriz en comedia, iluminación y Oro en 2021. Foto: Lucas Tedesco
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La mujer que circulaba en la bicicleta fue llevada al nosocomio.
Con documentos inéditos, grabaciones originales y saludos internacionales, la charla permitió redescubrir el paso de Gardel por Azul.
La participación del Dr. Polo reafirma el compromiso de los profesionales locales con la vanguardia científica mundial.
El azulejo Diego Fredes forma parte del grupo.