
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
Anoche en el Teatro Español, se presentó Diego Frenkel y su actuación cerró la primera jornada del XVI Festival Cervantino de la Argentina.
Cultura y educación04/11/2022 NdAEl músico cantó temas de su último trabajo “Medusas”, entre ellos el que da nombre al disco, El Pozo, Algunos días, En casa y Cuando salga.
Además, ofreció canciones que fueron un clásico de La Portuaria –grupo que lideró hace algunas décadas- y que sirvieron de “puente histórico entre ustedes y nosotros”, tal como señaló Frenkel al público.
Nada es igual, Bajo la piel, A través de tus ojos, 10000 Km y Llévame fueron parte de dicho repertorio.
También rindió un homenaje a Federico Moura y Virus con la interpretación de Imágenes Paganas y cantó Río herido, de su primer disco solista.
Otras actividades
El comienzo del Festival Cervantino incluyó además el inicio de la propuesta denominada “Poesía en motocicleta”, con Rodrigo Patané quien es un motoviajero oriundo de Chillar que desde 2016 recorre Latinoamérica con su moto y va recogiendo historias y vivencias a las que transforma en literatura.
Patané trae los relatos y poemas escritos en el camino, mientras atravesaba Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay, para compartir en diferentes ámbitos escolares. Ayer estuvo en la Escuela Primaria Nº 13.
Asimismo, en la Biblioteca Ronco, la profesora Raquel González Bonorino brindó una charla acerca de la tarea intertextual frecuente en la obra de Jorge Luis Borges, presentada a través de los cuentos “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” en los que Borges sumerge al lector en dos episodios vividos por Martín Fierro.
Por otra parte, en la Escuela Normal, Estusha Grimberg y niños y niñas de los talleres de canto de la Escuela de Estética y de La Criba dieron un concierto de músicas ancestrales acompañados por Luis Giménez en bajo y sintes, Fernando Sosa en guitarra y chango y Hernán Miranda en percusión.
En tanto, en la Casa Cultural de la AECA se presentó “Cielos Oscuros”, exposición fotográfica de paisajes nocturnos y astrofotografía de Pablo Alí.
Programación del fin de semana
Sábado 5
15 hs. Escuela de Música. Continuación del Seminario de Gastón Ares.
16 hs. Rosedal del Parque Municipal. Belly Fusión, arte y danza. Artistas, bailarines y músicos locales y regionales. Organiza: Escuela Sahara.
17 hs. Cementerio Municipal. “Nada de carne sobre nosotras”.
19 hs. Veredón Municipal. Final Nacional Molinos de Guerra. Con los competidores clasificados del certamen anual y dentro del marco de la Asociación Internacional Freestyle Rap Federation. Show de cierre: Núcleo Aka Tinta Sucia.
19.30 hs. Espacio Piedra Libre. Talleres. Varieté Artística. Muestra de todas las actividades que se desarrollan en el espacio.
21hs. Parador 24/7. EnTonadas y Turco Chiodi. Noche de música azuleña.
21.30 hs. Casa Ronco. Tristes figuras. Comedia escrita por Matías Lodeiro, inspirada en la novela de Cervantes.
Domingo 6
15 a 19 hs. La Salita. Ensayo y muestra final del semanario dictado por Gastón Ares.
18 hs Casa Malharro. Café Cultura. La escritora Patricia Ratto y el director de cine Rodrigo Caprotti, en una charla sobre los procesos creativos y la vinculación entre el cine y la literatura.
19 hs. Centro de Interpretación de la obra de Salamone. R.I.P. Muestra fotográfica de Ariel Caligiuri sobre el patrimonio del Cementerio Municipal
20 hs. Biblioteca Ronco. Martín Fierro Siglo XXI. Marcelo Birmajer revive a los míticos gauchos de Martín Fierro en esta obra, escrita junto a su hijo Simón, que se desarrolla en una Argentina parecida a la actual. Foto: Lucas Tedesco
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.