
Estuvo acompañada por referentes locales.
Los Senadores Mandagarán y Daletto presentaron un proyecto de Ley para el reconocimiento de nuevos Municipios.
Política16/09/2022 NdALos senadores provinciales de Juntos, Lorena Mandagarán y Marcelo Daletto, presentaron un proyecto de Ley para el reconocimiento de nuevos Municipios con el objetivo de “tener Municipios más eficientes y cercanos al vecino; y para establecer las condiciones y los requisitos que toda comunidad debe alcanzar para ser reconocida como Municipio y tener derecho a su propio gobierno local”.
“Proponemos legislar sobre uno de los vacíos legales del régimen municipal bonaerense, entendiendo que la provincia de Buenos Aires, tan extensa y diversa, demanda un proceso de descentralización del Estado ya que existen localidades con comunidades urbanas y rurales con una clara identidad y grado de desarrollo que las alienta a promover su reconocimiento”, expresó Mandagarán.
Y añadió que “esto naturalmente genera tensiones con la localidad cabecera que ve amenazada su integridad territorial, exponiendo un conflicto que es necesario abordar y encauzar a través de un proceso racional y previsible, con apego a pautas procedimentales predeterminadas”.
Por su parte, Daletto señaló que "la posibilidad del reconocimiento es una herramienta para poder darle continuidad al Plan Génesis que en 1995 permitió que Municipios como el ex General Sarmiento hoy sea los distritos de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, los cuales unidos en la actualidad representan casi 1 millón de habitantes. Y es gracias a esa división que hoy pueden ser mejor atendidos".
Agregó que “es necesario encarar una verdadera transformación de los grandes conglomerados urbanos de la Provincia para corregir el actual desequilibrio demográfico entre los municipios de los grandes conglomerados bonaerenses; superar las dificultades de gestión de la problemática local, realizar una nueva adecuación de los gastos y los recursos en función de los ingresos; y contribuir a mejorar las condiciones del ejercicio de los derechos de los ciudadanos mediante una mayor cercanía entre los representantes y los representados”.
En esa línea, los legisladores coincidieron en que la iniciativa busca “establecer un procedimiento idóneo y eficiente para llevar adelante, en la práctica institucional cotidiana, la acción del reconocimiento municipal y la conformación de los órganos responsables de la misma”.
Cabe destacar que, en el marco de la presentación del proyecto, Mandagarán y Daletto se reunieron con Patricio Pro, presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires, actualmente integrada por 60 poblaciones de la Provincia y que busca lograr el reconocimiento de localidades y pueblos bonaerenses.
Según se informó el proyecto establece, entre otras cuestiones, que las localidades o delimitaciones geográficas que aspiren a su reconocimiento como municipio, deberán formar una Junta Pro-Reconocimiento Municipal que elabore el proyecto de reconocimiento. Por otra parte, el proyecto de reconocimiento deberá ser enviado al Intendente municipal y al Concejo Deliberante para que emitan opinión fundada sobre el tema.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Notificaron a un policía como presunto agresor.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.