
Descanse en paz, Francisco.
Se realizó en dos etapas alcanzando un total de 175 MW de potencia instalada. Generará energía renovable para 215 mil hogares, con una inversión de 235 millones de dólares.
Actualidad03/06/2021 NdAYPF Luz finalizó la segunda etapa del Parque Eólico Los Teros ubicado en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires, y sumó 52 MW a los 123 MW de potencia instalada de la primera etapa, en operación desde 2020, alcanzando una capacidad total de 175 MW de energía de fuente renovable, eficiente y sustentable, equivalente a la necesaria para abastecer 215 mil hogares.
Con una inversión de 235 millones de dólares y 45 aerogeneradores instalados en una superficie total de 3.610 hectáreas, el Parque Eólico Los Teros tiene la capacidad de producir 838 GWh por año y evitar así la emisión de más de 400 mil toneladas de dióxido de carbono.
“Es una gran alegría que hoy el 100% del Parque Eólico Los Teros esté generando energía para los argentinos. Requirió de mucho esfuerzo y compromiso ante el contexto de Covid-19, con grandes desafíos operativos y logísticos”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. Y agregó, “La finalización de esta obra nos impulsa una vez más a reforzar nuestro compromiso en invertir en el país y generar la energía que necesita para su desarrollo.”
El Parque cuenta con un factor de capacidad de 55%, un nivel de eficiencia que supera ampliamente el promedio mundial del 30%. Se trata del segundo parque eólico de YPF Luz, luego Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, que en 2020 había alcanzado el factor de capacidad promedio más alto del país.
Desde el Parque Eólico Los Teros, YPF Luz abastece con energía eléctrica a empresas como Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, Holcim, Santander, Ford, Roca, Hyatt e YPF, entre otros.
Parque Eólico Los Teros en números
Inversión: US$235
Factor de capacidad: de 55%
Potencia instalada: 175 MW
Los Teros I: 123 MW - 32 aerogeneradores General Electric de 3,83MW c/u
Los Teros II: 52 MW – 13 aerogeneradores General Electric de 4MW c/u
Superficie: 3.610 hectáreas
Energía equivalente a las necesidades de 215 mil hogares
Dimensiones de aerogeneradores: Altura torre: 110m - Diámetro de pala de 137m
1 subestación para conectar la línea de 132 Kv entre Tandil y Olavarría
Hasta 800 personas contratadas en el pico de la obra: 60% de Azul y alrededores, 40% de otras ciudades del país y del exterior
Descanse en paz, Francisco.
Brilloni se interiorizó sobre los diferentes operativos de fiscalización vehicular que se realizan en el distrito.
Se realizó ayer miércoles en el Salón Cultural.
Los siniestro se registraron con pocos kilómetros de diferencia uno del otro.
La menor dio a luz el pasado miércoles luego de ir al hospital por un dolor de panza.
La fecha de emisión del episodio dedicado a Azul será anunciada próximamente.
Juegos Bonaerenses 2025.
El imputado quedó aprehendido y será indagado este viernes en la sede de la Fiscalía N° 19.
El acto concluyó en un clima de respeto y alegría.
Con la participación de referentes de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, se realizó en el SUMAC el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025.
Se comunica que próximamente se llamará a una nueva licitación para bacheo asfáltico en caliente en la plata urbana de Azul.
Afortunadamente no se registraron heridos de consideración.