La clave de la seguridad de tus hijos en Roblox comienza en casa

Por Lucas Moyano – Especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital.

Actualidad11/10/2025NdANdA
Lucas Moyano

Roblox es hoy una de las plataformas favoritas entre niños y adolescentes. Con más de 70 millones de usuarios activos diarios, se presenta como un universo multimedia donde se puede jugar, crear mundos propios e interactuar con otros usuarios de todo el mundo. Sin embargo, junto con su crecimiento también aumentan los riesgos. La seguridad digital de los menores vuelve a estar en el centro del debate y, ante este desafío, la clave está dentro de casa: en la supervisión parental informada.
El especialista en cibercrimen Lucas Moyano analizó la situación y remarcó que los peligros asociados a Roblox no deben adjudicarse a la plataforma en sí, sino al uso que se hace de ella y, sobre todo, a las prácticas maliciosas de algunos usuarios.

Casos que encendieron alarmas en Argentina

En los últimos meses se conocieron situaciones que pusieron en alerta a las familias argentinas. Uno de los casos ocurrió en la localidad santafesina de Barrancas, donde niñas de entre 10 y 12 años fueron contactadas a través de Roblox y luego derivadas a grupos de WhatsApp en los que circulaba material de abuso sexual infantil. Las familias realizaron la denuncia y activaron el protocolo correspondiente.
Otro hecho se registró en Cipolletti, Río Negro, donde un niño de 9 años fue engañado por un desconocido dentro del juego. El delincuente le ofrecía monedas virtuales a cambio de que enviara imágenes íntimas. Estos casos revelan cómo los agresores se aprovechan de la confianza de los menores y utilizan plataformas populares para cometer grooming.

Los riesgos más frecuentes en Roblox

Moyano explica que el problema no es la aplicación sino la interacción: “El riesgo es la persona que está del otro lado”. Según el especialista, estos son los principales peligros en Roblox:

1. Grooming

Se trata del acoso sexual infantil en entornos digitales. El adulto se hace pasar por un menor, inicia conversaciones amistosas y luego intenta manipular al niño para obtener contenido íntimo o llevarlo a otras plataformas sin control parental como WhatsApp, Telegram o Discord.
Señal de alerta: cuando un usuario desconocido insiste en mantener chats privados o cambiar de plataforma.


2. Ciberacoso (Cyberbullying)

Comentarios ofensivos, amenazas, burlas y exclusión dentro del juego son situaciones cada vez más frecuentes entre menores. El anonimato potencia la violencia verbal y puede generar ansiedad, aislamiento e incluso depresión en quienes lo sufren.

3. Robo de cuentas y estafas

Miles de páginas falsas ofrecen Robux gratis (la moneda virtual de Roblox). Solo buscan robar credenciales y datos personales.
Advertencia: nunca deben ingresarse datos fuera del dominio oficial roblox.com.

Cómo proteger a los chicos: herramientas y estrategias

Para Moyano, la mejor herramienta de protección es el acompañamiento familiar: “La prevención no es un software, es comunicación. Estar presentes y dialogar es la clave”.

Estas son las medidas recomendadas:

1. Configurar correctamente la cuenta

Crear la cuenta junto al menor e ingresar su fecha de nacimiento real. Esto habilita filtros automáticos de contenido inapropiado y restringe funciones peligrosas como el chat libre.

2. Activar el PIN parental

Roblox cuenta con controles parentales. Con un código de 4 dígitos, los adultos responsables pueden:
 • Limitar con quién interactúa el menor.
 • Restringir mensajes y solicitudes de amistad.
 • Controlar el gasto de Robux.
 • Evitar cambios no autorizados en la privacidad.

3. Mantener diálogo y participación activa
 • Conocer qué juegos usa el niño.
 • Saber con quién juega.
 • Fomentar la confianza para que cuente si algo lo incomoda.
 • Compartir tiempo de juego en familia cuando sea posible.

Una oportunidad para la parentalidad digital positiva

Moyano sostiene que Roblox no debe ser demonizado. Por el contrario, puede ser una puerta para educar en ciudadanía digital: “Los videojuegos también pueden enseñar responsabilidad, creatividad y trabajo en equipo. El problema no es la tecnología, sino el uso sin acompañamiento”.


Para finalizar, deja un mensaje clave para todas las familias:

“La seguridad se construye en casa. Con límites claros, participación activa y diálogo sincero, podemos transformar Internet en un lugar más seguro para nuestros hijos”.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com