
“Azul hizo lo que nadie se atrevió: convertir a Cervantes en política pública”
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad las actividades del lunes 9 del XIV Festival Cervantino de Argentina que se desarrolla en forma virtual.
Cultura y educación07/11/2020 NdACabe recordar que el evento se extenderá hasta el 15 de noviembre y es transmitido en simultáneo por el canal de YouTube oficial Festival Cervantino Argentina y por Facebook /FestivalCervantinoDeArgentina.
Cronograma de actividades
Lunes 9
- 11 hs. Encuentro Literario Distrital. Escuelas públicas y privadas organizan una muestra basada en proyectos literarios a través de una muestra estática y otra dinámica.
- 15 hs. “Gracias María Elena”- Música- Victoria Assinnato. Repertorio de María Elena Walsh. Canciones, cuentos y poesías. Organiza: CoDACC.
- 17 hs. "Al aire con María Elena". El ISFD N° 156 presenta a alumnos y ex alumnos por Radio Azul. Un recorrido por la obra, con opinión y sin moraleja. Con los recuerdos de Sara Facio. Transmisión AM 1320. Organiza: ACACC.
- 17.30 hs. Circuito Lúdico Motor. A cargo de Emilio Borra Trussi y con la actuación del Payaso Protocolo. Organiza: Espacio Piedra Libre.
- 18 hs. "Danzas en el Español: Semblanzas". El Ballet de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul, representado por el Grupo Avanzado de Danzas Españolas del Instituto Superior de Danzas Cristina Sabella y Ximena Gallicchio presenta un resumen de lo realizado en los años 2017 y 2018 dentro del Folklore Andaluz. Organiza: Asociación Española de Socorros Mutuos.
- 19 hs. Exposición de la obra del artista Emilio Reato. Pinturas originales que conforman las ilustraciones del libro Don Quijote de La Mancha, adaptado por Federico Jeanmaire y Ángeles Durini. Donación realizada por vecinas y vecinos de nuestra ciudad a la Casa Ronco. Organiza: Casa Ronco.
- 19.30 hs. El rayo. Poesía performática. Palabra y música original en la que se dialoga con la importancia de la poesía. Dirección y cámara: José Francisco Olano. Poesía y papel protagónico: Sabrina Celeste De Maio. Organiza: CoDACC.
- 20.30 hs. Legados testamentarios, apropiación social del patrimonio y aportes contemporáneos. Documental: patrimonio y comunidad. Hablar de gestión del patrimonio supone generalmente hablar de políticas públicas. Presentan: Alicia Lapenta y Silvio Oliva Drys.
- 21:30 hs. Cuentínimos. Miguel Rep y José Manuel Lucía Megias. Desde las dos orillas… Argentina y Francia.... historias por ventanas...culturales. En tiempos de pandemia se unen las dos orillas…uno en España otro en Argentina. Hernández narra…Miguel dibuja. Cuentínimos…una nueva especie. Organiza: ACACC.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La mujer que circulaba en la bicicleta fue llevada al nosocomio.
Con documentos inéditos, grabaciones originales y saludos internacionales, la charla permitió redescubrir el paso de Gardel por Azul.
La participación del Dr. Polo reafirma el compromiso de los profesionales locales con la vanguardia científica mundial.
El azulejo Diego Fredes forma parte del grupo.
Daños parciales y sin heridos.
Las mismas están destinadas a niños, niñas y adolescentes.
El hallazgo de los cuerpos fue este jueves en hora de la tarde.
Las propuestas fueron elevadas a la Comisión Evaluadora para su análisis.
Reunión entre representantes de la CEAL y concejales.
Conmoción en la comunidad rural de Espigas.