
“Sembrando Comunidad”: una jornada de alimentación saludable y huertas en Santa Lucía
“Sembrando Comunidad”: vecinos aprenden a cultivar huertas y hábitos saludables.
Fue en ruta 3 kilómetro 301,5.
Información general27/08/2025Hoy en la sede de Agronomía Ceres Tolvas (Ruta Nacional Nº 3, Km 301,5), se llevó adelante una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización ambiental. La actividad fue organizada de manera conjunta entre Campo Limpio, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y la Dirección de Ambiente de la comuna.
En el marco del encuentro, Natalia Lehrmann, directora de la menciona área municipal, destacó que “estamos en una recepción de envases fitosanitarios para que puedan ser reciclados y damos inicio a un punto fijo en Ceres Tolvas, donde entrarán aproximadamente 900 envases. Invitamos a otras agronomías a sumarse con espacios de acopio, lo cual ayudará a reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos”.
Por su parte, Julio Pagola, responsable Zonal Sudeste de Campo Limpio, explicó que “el productor llega con sus envases que previamente han tenido triple lavado o lavado a presión. Luego los cargamos en nuestros camiones y los trasladamos a recicladores aprobados por el Ministerio de Ambiente”.
Además, indicó que para realizar la entrega el productor deberá dejar sus datos personales (razón social, CUIT y correo electrónico).
En tanto, Mercedes Borrás, también de Campo Limpio, subrayó que “con este esquema de recepción buscamos que los productores incorporen la entrega de envases a su dinámica diaria, evitando su acumulación. El horario de funcionamiento será de lunes a viernes, de 8:30 a 16, en el teléfono 2281-510259. En caso de cargas mayores, es conveniente coordinar previamente la logística”.
A su vez, remarcó que no se reciben envases sin lavar, siendo obligatorio el triple lavado o el lavado a presión previo a la entrega.
Cabe recordar que la Ley 27.279 de gestión de envases vacíos de fitosanitarios prohíbe la reutilización, comercialización, quema, entierro o abandono de los mismos, ya que busca regular su disposición para evitar riesgos a la salud humana, animal y al ambiente.
“Sembrando Comunidad”: vecinos aprenden a cultivar huertas y hábitos saludables.
Reciclado creativo: el Parque Municipal incorpora caminos hechos con botellas de vidrio.
Las tareas, financiadas con fondos de la Tasa Vial, se desarrollan por etapas en diferentes puntos del casco urbano.
Moyano se destaca en el área no solo a nivel local, también es reconocido a nivel internacional.
En el Parque Municipal se realizó la etapa ambiental de la competencia, con juegos y postas sobre conciencia ecológica.
El neurocirujano de Azul formado en el Hospital Italiano, ofrece atención de excelencia internacional en nuestra ciudad.
Reciclado creativo: el Parque Municipal incorpora caminos hechos con botellas de vidrio.
La mujer quedó a disposición de la justicia.
Los recipientes serán colocados en distintos barrios para acompañar las acciones de separación de residuos.
El adolescente se encuentra fuera de peligro.
Esperan las próximas actuaciones judiciales.
Solicitan la construcción de la Autovía en la Ruta 3
El siniestro se produjo este viernes en horas de la tarde.
Por Lucas Moyano – Especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital.