
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
En un nuevo paso hacia la construcción colectiva de una ciudad con visión de futuro, la Fundación CEDA llevó adelante este jueves un importante encuentro de trabajo en la sede del Centro de Empresarios de Azul. La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento de una agenda compartida de planificación, diálogo y articulación institucional para el desarrollo integral de Azul.
Durante la reunión se abordaron tres ejes estratégicos que orientan el accionar conjunto entre los sectores público, privado y comunitario:
Azul como Ciudad Parque: Se planteó una visión urbana que promueve la integración entre el crecimiento de la ciudad y su entorno natural, apuntando a un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y centrado en la calidad de vida de los vecinos.
Proyecto de Inversiones: Se presentó una iniciativa para consolidar un esquema local que actúe como plataforma de evaluación y promoción de proyectos productivos, similar a una incubadora de emprendimientos. La propuesta busca fomentar el vínculo entre el ámbito público y el privado, generando oportunidades económicas sostenibles.
Revisión del Plan Estratégico de Azul: Con vistas al Bicentenario de la ciudad en 2032, se propuso reactivar y actualizar el Plan Estratégico, integrando activamente a los actores que conforman la Fundación CEDA e invitando a nuevas organizaciones locales a sumarse al debate y la construcción de acuerdos sociales duraderos.
Asimismo, se anunció la Primera Ronda de Negocios de Azul, que se realizará el 30 de mayo a las 9:00 horas en la sede ubicada en Av. Presidente Perón 995. Este evento se perfila como una oportunidad clave para fortalecer el entramado económico local, con el respaldo de las instituciones participantes.
El encuentro contó con la presencia del intendente Nelson Sombra, el secretario de Gobierno Ignacio Pallia, la concejal Natalia Colomé en representación del Concejo Deliberante, y representantes de CEAL, la Sociedad Rural de Azul, la Facultad de Agronomía de la UNICEN, el Consejo Económico de Azul, el grupo Vecinos Comprometidos del centro, y los anfitriones del Centro de Empresarios de Azul.
La continuidad de estas mesas de trabajo demuestra una firme voluntad de cooperación institucional y una mirada estratégica de largo plazo, centrada en el crecimiento equilibrado, participativo y sostenible de Azul.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.