
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Esta mañana, el intendente Nelson Sombra anunció en conferencia de prensa la implementación de un renovado servicio de transporte público en el Partido de Azul. Este cambio incluye la incorporación de unidades modernas equipadas con GPS y cámaras de seguridad, así como la ampliación de los recorridos a las localidades de Cacharí, Chillar y Pablo Acosta.
El anuncio tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del municipio, donde Sombra estuvo acompañado por el director de Transporte Ricardo Méndez, la directora de Legal y Técnica Nerina Russo, el delegado de Cacharí Mario Piazza y el concejal Nicolás Cartolano.
“Queremos compartir una buena noticia: un avance significativo en materia de transporte público. Es un paso que fortalece nuestra idea de integración del Partido, sumando nuevas frecuencias y recorridos que incluyan a nuestras localidades y a Pablo Acosta”, expresó el Intendente.
En este contexto, informó que la empresa La Unión, actual concesionaria del servicio, finalizará su contrato con una prórroga hasta el 31 de enero, dando paso a Autobuses Buenos Aires, firma que garantizará la continuidad laboral del personal.
Sombra destacó que este cambio es parte de una revisión integral de las concesiones en el municipio, como el barrido, la disposición final de residuos y el transporte público, que según sus palabras, “necesitaban actualizarse para responder a las necesidades actuales de nuestra comunidad”.
Detalles del nuevo servicio
Autobuses Buenos Aires comenzará a operar desde el 1 de febrero con los recorridos actuales. A partir del 1 de marzo se implementarán las ampliaciones, incluyendo dos servicios diarios de lunes a viernes a Cacharí y Chillar, y servicios los fines de semana y feriados hacia Pablo Acosta.
El director de Transporte, Ricardo Méndez, señaló que los cambios se desarrollaron en conjunto con Pladema de la UNICEN y mencionó que esta es la primera etapa de un plan que contempla la modernización de paradas y refugios.
Por su parte, el concejal Nicolás Cartolano, integrante de la Comisión de Transporte, resaltó la importancia de las gestiones realizadas para concretar este avance: “Las nuevas unidades cumplen con normativas nacionales y provinciales, cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad motriz, GPS y cámaras de seguridad. Es un gran salto en calidad para nuestro Partido”.
El convenio con Autobuses Buenos Aires tiene una duración inicial de 120 días, período en el cual se preparará el pliego licitatorio definitivo para la concesión del servicio.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.