
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
En el recinto del Concejo Deliberante, se llevó a cabo el segundo llamado de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, donde se aprobaron por mayoría las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el año 2024.
El orden del día incluyó dos puntos:
La Ordenanza Preparatoria N° 5.070/2024, que establece modificaciones al Código Tributario Municipal.
La Ordenanza Preparatoria N° 5.071/2024, correspondiente a la Ordenanza Impositiva.
Durante la sesión, surgieron diversas mociones por parte de los concejales. Una de las primeras propuso que solo los concejales pudieran votar las modificaciones presentadas; sin embargo, esta moción fue rechazada por mayoría.
La sesión tuvo un momento de tensión cuando, desde la Presidencia, se llamó a un cuarto intermedio y se solicitó el desalojo de la sala debido a la presencia de vecinos que dificultaban el normal desarrollo del debate.
Otra moción planteó la nulidad de la Asamblea argumentando que su convocatoria estaba fuera de los plazos legales, pero también fue rechazada por mayoría. Finalmente, se aprobó una moción que permitió el tratamiento de las modificaciones a las ordenanzas preparatorias.
Tras debatir y votar cada moción, se procedió a la aprobación en general y en particular de los artículos modificados de la Ordenanza Preparatoria N° 5.070/2024, resultando en la aprobación por mayoría del Código Tributario Municipal con cambios.
Por último, la Asamblea trató la Ordenanza Preparatoria N° 5.071/2024. Una moción para votar la norma en general y no por artículos fue aprobada, y finalmente, la Ordenanza Impositiva fue sancionada con modificaciones, también por mayoría. Foto: Héctor García
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.