
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
En el marco de la puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad, esta mañana el intendente Nelson Sombra supervisó las obras de recambio de malacates en el Puente Moto Arias del Balneario Municipal. Acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Vitale, el jefe comunal también recorrió los avances en la reparación de baños y la modernización del sistema de compuertas del Parque Municipal.
Sombra destacó la relevancia de estos trabajos para la comunidad, resaltando la identidad que los espacios públicos representan para los vecinos. “Que un arroyo atraviese nuestra ciudad hace necesario que el sistema de compuertas esté en condiciones óptimas y modernizado. Con este trabajo podremos dar respuestas rápidas desde nuestras compuertas”, aseguró el mandatario.
Asimismo, enfatizó la importancia de embellecer los espacios públicos: “En el Parque, además del icónico Puente Amarillo, ahora las compuertas están funcionando perfectamente, lo que aporta un paisaje único con los canales internos llenos de agua”.
Por su parte, el secretario Vitale brindó detalles técnicos sobre la obra, explicando que la primera etapa consistió en el recambio de malacates de dos de las seis compuertas del Balneario, con una inversión de cinco millones de pesos. “El trabajo fue realizado con un proveedor local y estimamos que la segunda etapa tendrá un costo similar, alcanzando una inversión total de diez millones de pesos”, informó.
En cuanto a las compuertas del Parque Municipal, se puso en funcionamiento el sistema para llenar los canales internos, mejorando así la estética del lugar. Vitale destacó que estas mejoras no solo benefician el aspecto recreativo, sino que también preparan al sistema ante posibles crecidas del arroyo. El intendente Sombra concluyó su recorrido inspeccionando las tareas realizadas en el Parque Municipal, reafirmando su compromiso con el cuidado y desarrollo de los espacios públicos de Azul. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.