
El correcto mantenimiento de la ruta es urgente para los ciudadanos de Azul.
Una reciente investigación asegura que más de 17 millones de personas en el país están expuestas al consumo de agua con esta sustancia.
Información general03/12/2024El arsénico es un elemento que está presente de forma natural y en grandes concentraciones en las aguas subterráneas de muchos países. La Argentina no es la excepción y, puntualmente, la provincia de Buenos Aires sufre desde hace años por sus altos índices que impactan en la salud de la población.
Según la OMS, el arsénico es una de las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública y la exposición prolongada a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar un cuadro clínico conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico. En ese sentido, su falta de tratamiento puede generar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Recientemente, una investigación publicada en la revista Water and Health (Agua y Salud), resaltó que más de 17 millones de personas en el país están expuestas al consumo de agua con arsénico.
A esa conclusión llegó el científico Alejandro Oliva, responsable del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quien junto a su equipo de trabajo, utilizó información publicada y suministrada por 12 provincias que actualmente representan al 70% de la población total. Y, en base al parámetro de la OMS –límite de 10 microgramos por litro de agua de consumo– hallaron que más de 17 millones de individuos estaban expuestos al contaminante.
Ahora bien, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lleva adelante desde 2011 la elaboración del “Mapa de Arsénico en Argentina”, que monitorea en unas 900 muestras la presencia de este elemento natural en el agua de diversas regiones del país.
Según lo monitoreado en el mapa, las áreas geográficas del país que tienen una concentración de arsénico superior a lo recomendado y pueden generar patologías son gran parte del interior de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán y Corrientes.
En lo que respecta al territorio bonaerense, los puntos rojo, con más de 50 partes por billón (ppb) de arsénico por litro, es decir 0,05 miligramos por litro (mg/l), están en Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué (9 de Julio), Tres Algarrobos (Carlos Tejedor), Merced (Pergamino), Monte, Lobos, Navarro, Suipacha, Las Heras, San Vicente y Cañuelas. En algunos de los pozos, la presencia del arsénico es más que alarmante, con hasta 280 ppb por litro.
En estos casos, de acuerdo a las recomendaciones, no debe consumirse el agua de forma directa ni para la cocción de alimentos, sino que debe reemplazarse por otra fuente segura.
En tanto, hay otros pozos que el semáforo marca en amarillo, donde la presencia de arsénico en el agua es entre 10 y 50 partes por billón (ppb), de 0,01 mg/l a 0,05 mg/l. En este caso, aparecen en alerta zonas de Villarino, Necochea, Mar del Plata, Coronel Suárez, Pehuajó, Olavarría, Azul, Tandil, Balcarce, Ayacucho, 25 de Mayo, La Plata, San Nicolás, Arrecifes, Zárate y varios municipios del conurbano. Fuente: DIB
El correcto mantenimiento de la ruta es urgente para los ciudadanos de Azul.
La lavanda, además de embellecer el entorno, es clave para las abejas: les brinda alimento y favorece la polinización.
El curso, dictado por el área de Bromatología del Municipio, apunta a que los trabajadores municipales.
Se entonó el Himno Nacional, hubo palabras alusivas al Combate Naval de Montevideo, se entregaron reconocimientos y se entonó la marcha de la Armada.
Para inscribirte, acercate al área de Veterinaria municipal (planta alta de la Terminal – escalera externa), de lunes a viernes de 8 a 14.
La ExpoMiel 2025, que se realizará el 6 y 7 de junio en el predio de la Sociedad Rural.
El delincuente quedó alojado en sede policial.
El hombre quedó a disposición de la justicia.
José Luis Espert en Azul: “Estamos trabajando para manejar los destinos de la Provincia de Buenos Aires”.
El correcto mantenimiento de la ruta es urgente para los ciudadanos de Azul.
Para más información dirigirse a la Dirección de Deportes, ubicada en Avenida 25 de Mayo y San Martín, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
El Taller Protegido de CAMECAL funcionará bajo gestión municipal en el Centro de Día para la Tercera Edad.