
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Bajo el lema “Sueños y Coraje,” el Festival Cervantino de Argentina celebra su 18° edición con un variado programa de actividades culturales y recreativas gratuitas, destinadas a toda la comunidad. Iniciado el pasado viernes, el evento se extenderá hasta el lunes 18, proponiendo experiencias de intercambio y creación en múltiples escenarios de la ciudad.
Esta mañana, el Centro de Interpretación Salamone fue sede de la tercera jornada del 8° Campamento Artístico Curatorial, a cargo de la curadora Kekena Corvalán. La propuesta convoca a artistas, curadores, gestores y vecinos a explorar la temática “Cuerpo, Frontera y Profundidad,” tomando como inspiración las figuras de Cervantes y El Quijote, el líder indígena Catriel, y el ingeniero Francisco Salamone. En esta ocasión, la secretaria de Educación y Cultura, Laura Barbalarga, y la coordinadora del Centro de Interpretación, Karina Ruíz, acompañaron la jornada y la apertura del “Entrenamiento de reflexión estético filosófica” conducido por Lucía Engert, historiadora del arte y gestora cultural. Ruíz destacó la presencia de participantes de diversas regiones y alentó a la comunidad a unirse al campamento, que continuará hasta el sábado 16.
Proyección del documental “Habla San Francisco”
En otra actividad, el Colegio San Francisco de Asís proyectó el documental “Habla San Francisco,” una obra realizada en colaboración entre estudiantes de la institución, la Facultad de Derecho y la Escuela de Bellas Artes. La producción audiovisual resalta la identidad y los vínculos comunitarios del barrio a través de testimonios de sus referentes. A la proyección asistieron el director de Educación, Bernardo Valdez, y el director de Cultura, Guillermo Fittipaldi, junto a autoridades educativas y estudiantes, consolidando la relación entre cultura y comunidad en esta nueva edición del festival.
El Festival Cervantino continúa enriqueciendo la vida cultural de la ciudad con eventos que invitan a la reflexión, la expresión y el encuentro comunitario. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.