
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
El pasado sábado por la noche, Julio Urien, Teniente de Fragata (RE) y presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, ofreció el conversatorio "Defensa de la Soberanía desde el Campo Popular" en el Espacio Cultural Pedro Paisano Frías, en el marco del ciclo "Encuentro de Hombres y Mujeres, Ideas y Proyectos". Con motivo del 58° aniversario del Operativo Cóndor, encabezado en 1966 por Dardo Cabo en Malvinas, el evento reunió a una audiencia que colmó el lugar y agradeció la profundidad del análisis de Urien sobre temas de soberanía.
Durante más de una hora, Urien abordó la historia de la soberanía marítima, fluvial, territorial y económica de Argentina, con especial foco en la necesidad de que el Estado drague y habilite el Canal Magdalena como ruta marítima clave. "Con soberanía hay Nación", sintetizó Urien, destacando la importancia de fortalecer el poder popular para revertir la actual retracción del Estado.
A través de audiovisuales y mapeos, Urien explicó cómo las políticas nacionales de las últimas décadas y la influencia de Gran Bretaña en el control de las Islas Malvinas y la Antártida, junto con la gravitación de Montevideo como "aduana" del comercio exterior argentino, han afectado la soberanía nacional.
La diputada provincial Laura Aloisi fue la encargada de presentar la actividad, compartiendo adhesiones de figuras políticas como la vicegobernadora Verónica Magario, la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca. También se destacó la participación de agrupaciones como la "Agrupación 11 de marzo '73" de La Matanza.
Julio Varela, referente del Peronismo 26 de Julio y organizador de la visita de Urien, subrayó la importancia de este ciclo de formación para comprender la relación entre soberanía y justicia social. Varela sostuvo que "sin soberanía no será posible una patria libre, justa ni peronista", en un claro llamado a la militancia y a la construcción de un proyecto de país basado en estos principios.
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
El choque se produjo entre un auto y una moto.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.