
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Esta capacitación mejora la atención a personas con discapacidad, promoviendo un entorno más accesible y equitativo para toda la comunidad.
Información general01/10/2024 Luciana ContiEn el marco de una iniciativa conjunta entre las direcciones de Políticas de Inclusión y Atención Primaria de la Salud (APS), se está llevando a cabo un Taller de Lengua de Señas en Azul, impartido por la profesora María Emilia Zaffora. Este curso tiene como objetivo preservar los lenguajes de signos y la cultura sorda, elementos fundamentales para garantizar los derechos humanos y el acceso a la salud de las personas sordas.
El taller, que consta de 12 clases, está dirigido al personal de APS y busca mejorar la comunicación y atención hacia personas sordas en el ámbito de la salud pública. La presencia de tres personas sordas que acompañan a la docente en cada clase permite una experiencia de aprendizaje más enriquecedora, facilitando la comprensión práctica del lenguaje de señas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron del acto que incluyó homenajes a Sarmiento, palabras alusivas y presentaciones artísticas.
Cronograma de actividades por el Mes de la Atención Primaria de la Salud.
Comenzaron las actividades abiertas a la comunidad.
El acto oficial se realizó en la plaza San Martín, organizado por el Centro Basko Azuleño Gure Txokoa y la Municipalidad.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.