
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Esta capacitación mejora la atención a personas con discapacidad, promoviendo un entorno más accesible y equitativo para toda la comunidad.
Información general01/10/2024 Luciana ContiEn el marco de una iniciativa conjunta entre las direcciones de Políticas de Inclusión y Atención Primaria de la Salud (APS), se está llevando a cabo un Taller de Lengua de Señas en Azul, impartido por la profesora María Emilia Zaffora. Este curso tiene como objetivo preservar los lenguajes de signos y la cultura sorda, elementos fundamentales para garantizar los derechos humanos y el acceso a la salud de las personas sordas.
El taller, que consta de 12 clases, está dirigido al personal de APS y busca mejorar la comunicación y atención hacia personas sordas en el ámbito de la salud pública. La presencia de tres personas sordas que acompañan a la docente en cada clase permite una experiencia de aprendizaje más enriquecedora, facilitando la comprensión práctica del lenguaje de señas.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.