
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Autoridades de la CEAL mantuvieron una reunión en el Ministerio de Economía Nacional.
Política12/09/2024 Luciana ContiEn el día de ayer, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Ingeniero Mario C. Fossati, acompañado por el Asesor Legal, Dr. Luis Conti, mantuvo una reunión en el Ministerio de Economía de la Nación. En el encuentro fueron recibidos por el Subsecretario Legal y Administrativo del ministerio, Dr. Alejandro Speroni, y el Dr. Mariano Palacios, de la Secretaría de Energía.
Durante la reunión, se abordó la situación de la distribución eléctrica en el interior de la provincia de Buenos Aires, un tema que afecta a numerosas localidades. En particular, Fossati y Conti expusieron la voluntad de la CEAL de explorar alternativas que permitan regularizar ciertos aspectos del sistema eléctrico en la región. Este objetivo forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Cooperativa para garantizar un servicio más eficiente y confiable.
Asimismo, se discutieron las inversiones que la CEAL ha realizado en los últimos años para mejorar la infraestructura del servicio eléctrico, así como la posibilidad de avanzar en la reconversión de la matriz de consumo. Este proceso, orientado a incrementar la demanda industrial, también evalúa la posibilidad de que grandes consumidores de energía regresen a adquirir electricidad directamente del proveedor local, generando un impacto positivo en la economía regional.
Las autoridades nacionales agradecieron la información brindada por los representantes de la CEAL y se comprometieron a colaborar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones que permitan avanzar en los objetivos planteados, con el propósito de mejorar la distribución de energía y fortalecer el desarrollo de la provincia de Buenos Aires.
La reunión representó un avance importante en la articulación entre las autoridades locales y nacionales para atender las necesidades energéticas del interior bonaerense.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.