
Estuvo acompañada por referentes locales.
Esta tarde en la Escuela N°17, se realizó el taller de eficiencia energética denominado “¿Cómo hago un uso racional y eficiente de la energía?” a cargo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.
El mismo estuvo destinado a diferentes instituciones locales y tuvo como objetivo generar conciencia sobre los consumos energéticos y desarrollar medidas de ahorro en pos de alcanzar beneficios ambientales y económicos para el territorio bonaerense.
En ese contexto, el intendente Nelson Sombra y el director provincial de Transición Ecológica Hernán Hougassian hicieron entrega de mil luces led a las entidades que formaron parte de la actividad.
También estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia y la directora de Ambiente Natalia Lehrmann.
La acción se enmarcó en el programa provincial “Energía Limpia” que mediante dicha entrega –la cual tuvo un costo de inversión de más de 2 millones y medio de pesos- busca aumentar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico en los espacios comunitarios, lo cual contribuye a la adaptación y reducción del cambio climático.
Cabe señalar que, en la ocasión, resultaron beneficiarios once centros deportivos, nueve comedores comunitarios, tres efectores de salud, el centro de reciclado, cinco espacios culturales, nueve centros de jubilados, dos establecimientos educativos, las dos sedes del programa Envión, Atención Primaria de la Salud y Defensa Civil.
Palabras de apertura
Al dirigirse a los presentes, el mandatario local expresó “que la Provincia haya implementado estas políticas, a las que antes estábamos acostumbrados por la Nación, comprendiendo no solo el cuidado del ambiente sino la economía de las instituciones que son las que cotidianamente están conteniendo a nuestra comunidad y poder alivianarles un poco, cuando vienen políticas que son adversas a los intereses populares, es para agradecer. Seguiremos trabajando en conjunto.”
En tanto, destacó que “este dispositivo es fundamental y tiene que ver con el consumo energético, con el ambiente. Nosotros tomamos la decisión de incorporar al organigrama una Dirección de Ambiente que no existía en Azul. Natalia Lehrmann está a cargo y quiero felicitarte por humanizar el diálogo para llegar a estas instancias”.
Por su lado, Hougassian resaltó que “estamos trabajando con la agenda de eficiencia energética para disminuir la contaminación ambiental que emitimos todos y todas cada vez que consumimos energía donde se generan esos gases de efecto invernadero, causa del cambio climático y trabajar la cuestión económica en este contexto particular. Para ello también tenemos políticas ambientales ya que cambiar la lámpara tradicional por una led nos permite ahorrar en el consumo hasta un 50 por ciento”.
“Desde esa perspectiva -que nuestra Ministra Daniela Vilar siempre insiste en llamar ambientalismo popular- es que trabajamos. Son temáticas ambientales pero situadas en la agenda local de Azul y en función de las necesidades, de las problemáticas de cada uno de ustedes es que venimos llevando adelante estas políticas desde el Ministerio de Ambiente”-agregó el funcionario provincial.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Comunicado del equipo de ROAS SACIF.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.
Se realizó en el parque municipal.