
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
En una destacable iniciativa, personas privadas de libertad de una de las cárceles de Azul restauraron juegos de plaza para un Jardín Maternal Municipal.
Información general01/07/2024La experiencia, desarrollada en la Unidad 7 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, liderado por Juan Martín Mena.
Los internos participaron en la reparación de un tobogán, un sube y baja y una calesita en los talleres de la cárcel, como parte del curso de carpintería y fabricación de mobiliario dictado en el Centro de Formación Profesional N° 401. Estos juegos restaurados fueron entregados al Jardín Maternal Municipal Irma C. de Gay, que alberga a 116 niños y niñas, organizados en salas según su edad y desarrollo: lactantes desde 45 días a 1 año, deambuladores de 1 a 2 años, sala de 2 años, y preescolar.
La entrega de los juegos contó con la presencia del director de la Unidad 7, Maximiliano Mengarelli, el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Eduardo Ramírez, el jefe de Sección Vigilancia, Mario Salguero, la coordinadora de Formación Técnica y Oficio, Virginia Maciel, y la directora del Jardín Maternal Irma C. de Gay, Adriana Casaburi.
No es la primera vez que la Unidad 7 se involucra en este tipo de actividades. A principios de junio, los mismos internos restauraron y entregaron juegos de plaza al Centro Catequístico Santa Teresita de Azul. Este centro, ubicado en la calle Salta N°1294 del Barrio Villa Piazza Norte, opera desde abril de 2010 y ofrece un importante servicio social, acogiendo a unos 300 niños y adolescentes.
La reparación y acondicionamiento de los juegos forman parte de las actividades tratamentales promovidas por la Unidad 7, con la participación voluntaria, activa y responsable de diez personas privadas de libertad. Estos internos han aplicado los conocimientos adquiridos durante el curso de formación para restaurar y entregar dos toboganes, dos calesitas, un balancín, una hamaca y un sube y baja.
Estas acciones no solo proporcionan beneficios tangibles a las comunidades locales, sino que también permiten a los internos desarrollar habilidades prácticas y contribuir positivamente a la sociedad, reforzando su sentido de responsabilidad y propósito.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron del acto que incluyó homenajes a Sarmiento, palabras alusivas y presentaciones artísticas.
Cronograma de actividades por el Mes de la Atención Primaria de la Salud.
Comenzaron las actividades abiertas a la comunidad.
El acto oficial se realizó en la plaza San Martín, organizado por el Centro Basko Azuleño Gure Txokoa y la Municipalidad.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.