
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Ayer, en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se realizó la primera reunión de la Mesa de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Participaron representantes de la Facultad de Derecho, Facultad de Agronomía, CEAL, CEDA, INTA, Transporte Malvinas, Cooperativa de Reciclado “El Resurgimiento”, Semillita Verde de Cacharí, Punto Verde y La Oveja Negra. Asimismo, participaron concejales de los diferentes bloques, funcionarios e integrantes de las áreas municipales vinculadas a la temática y delegaciones municipales.
Cabe destacar que el programa creado por Ordenanza 4750 tiene por objeto:
a. Educar, informar y capacitar en todos los ámbitos públicos y privados sobre el tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.), para su óptima gestión.
b. La minimización y separación en origen; la recuperación, el reciclado y/o el compostaje de los R.S.U.
c. La reducción progresiva de los R.S.U. que se depositan en los predios de disposición final, la cual debe cuantificarse anualmente.
d. Ejecutar el ciclo completo de la Gestión Integral de R.S.U en el territorio del Municipio.
e. Incluir en el proceso a los recuperadores informales, mejorando las condiciones de seguridad e higiene de su labor, dignificando su tarea y buscando la eficacia de las actividades de gestión de los residuos, implementando políticas que reemplacen la tracción a sangre.
f. Asegurar la información a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos, promoviendo su participación en el desarrollo de las acciones previstas.
En el encuentro de ayer se planteó el trabajo que tendrá por delante la Mesa, recorriendo el estado de situación actual del municipio de Azul respecto a la gestión de residuos, los objetivos a alcanzar y los recursos existentes.
En tanto, se acordó continuar con las reuniones con una frecuencia quincenal. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.