
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
Esta mañana en conferencia de prensa, se brindaron detalles sobre la realización del 4° Encuentro de Identidad Bonaerense denominado “Costeando el Callvú”, el cual comenzará a desarrollarse durante el corriente mes y culminará en septiembre.
Cultura y educación19/04/2023El mismo tiene como objetivo abarcar la relación del hombre con sus valores a partir de rescatar los usos, costumbres y disciplinas, tan importantes en la conservación de la identidad.
En la ocasión, estuvo presente el intendente Hernán Bertellys -acompañado por funcionarios municipales-, el organizador del evento Daniel Galizio y miembros de las entidades que conforman el mencionado encuentro.
Al respecto, el mandatario municipal expresó que “estamos presentando la cuarta edición del encuentro sobre Entidad Bonaerense, que es a su vez, una convocatoria para participar de esta iniciativa por conformar una entidad colectiva en la provincia de Buenos Aires”.
“Nos encontramos aportando nuestro granito de arena a esta tarea que nos compromete como Provincia, ya que a pesar de contar con un gran acervo cultural, es un desafío que dicha identidad se instale a nivel país y este tipo de acciones son una forma de acompañar”-agregó.
En tanto se refirió a la trayectoria de Galizio y señaló que “hay que destacarla por su compromiso en torno a la identidad bonaerense junto a instituciones que acompañan. Nuestra cultura es muy rica y merece el esfuerzo de gente que vaya a su rescate para conformar, algún día, una identidad completamente compartida. No me canso de agradecerles”.
Por su parte, Galizio resaltó el acompañamiento del gobierno municipal en la realización del encuentro y detalló que “de mayo a septiembre el área de Comisiones Vecinales estará trabajando con los chicos de diferentes barrios recorriendo los museos Beato Pereyra y el Enrique Squirru donde se encuentra gran parte de la historia de Azul.”
“A fines de mayo, empezaremos con la clínica de danza bonaerense a cargo de Rodolfo Adduci. En junio habrá una charla con Eduardo Agüero en la Biblioteca Canevá; el 1°de julio se hará un homenaje a María Alex Urrutia Artieda de manera conjunta con el Centro de Extensión Cultural y la Biblioteca Ronco. Luego en julio se expondrán dichos trabajos donde el Foto Club nos acompaña con la incorporación de fotógrafos independientes”-continuó.
Finalmente, indicó que “en septiembre el cierre será en la Escuela de Platería donde apuntaremos al taller de telar y se dará una charla acerca de técnica, teñido e hilado. A su vez acompañarán los trabajos realizados durante todo el año; y habrá un encuentro de payadores. También viajaremos a Cacharí y Chillar”.
Cabe señalar que se puede participar de las siguientes ramas artísticas:
-Literatura.
- Fotografía.
- Artes Visuales: Pintura y Dibujo.
- Música y Danzas Bonaerenses.
- Artesanías Tradicionales: platería, soguería, cerámica aborigen y telar pampa.
Las personas interesadas en obtener más información deberán acercarse al área de Cultura, San Martín 425, planta alta, de lunes a viernes de 9 a 14 o comunicándose al teléfono 432811.
Reconocimiento a Rodolfo Adduci
En este marco, el jefe comunal hizo entrega de un presente a Rodolfo Adduci reconociendo su comprometida labor como trabajador cultural a lo largo de los años. Bertellys subrayó que “en nombre de la comunidad, buscamos reconocer a través de esta placa el compromiso que ha sostenido Rodolfo con la cultura y especialmente su rol al frente del Ballet Folclórico Municipal”.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.