
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
Dos nuevos pabellones literarios en cárceles bonaerenses de Azul y Campana.
Actualidad16/03/2023En la Unidad 7 de Azul y 21 de Campana, ambas del Servicio Penitenciario Bonaerense, se sumaron 75 personas privadas de libertad al programa Pabellones Literarios para la Libertad.
Como parte del programa “Pabellones Literarios para la Libertad” que se desarrolla en las cárceles bonaerenses para promover espacios de lectura y escritura para la formación integral de los privados de la libertad, se inauguraron dos nuevos espacios en Unidades Penitenciarias de las ciudades Azul y Campana.
Los nuevos pabellones literarios se conformaron en la Unidad 7 Azul y 21Campana del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y así el Programa llegó a la inauguración número 103.
El evento se realizó en forma virtual a través de la plataforma Zoom y contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
La jornada inició con palabras de Julia Lescano, asesora del Ministerio mencionado, dirigidas a los nuevos integrantes de los pabellones literarios recientemente inaugurados.
“Hoy la palabra es esperanza. Quiero darles las gracias por formar parte del Programa. Lo más lindo es el beneficio personal que van a obtener al empoderarse a través de los conocimientos y de poder poner palabras a lo que sienten, y a las emociones”, remarcó Lescano.
Acompañaron la jefa de Departamento Cultura de la Subdirección General de Educación del SPB, Gabriela Ríos, la delegada de Cultura y Educación del Complejo Penitenciario Centro Zona Norte, Marcela Hoyos, autoridades de la Unidad 7: los subdirectores Humberto Setien y Matías Orgoñez, los subjefes de Asistencia Mario Salguero, Mauricio Albisini y Javier Navas y la coordinadora de Formación Técnica y Oficios, Virginia Maciel junto a la tallerista Mariana Aguire.
Desde la Unidad 21 participaron el subdirector Sergio Blanco junto al jefe de Vigilancia Nicolás Confente, la tallerista María Dávalos, el coordinador educativo Martín Aguirre junto a la auxiliar educativa María Pía Gueth.
De esta manera se sumaron 75 personas privadas de la libertad al programa Pabellones Literarios de la Libertad: 50 en la Unidad 7 7 25 en la Unidad 21.
Los Pabellones Literarios se basan en la práctica sostenida de espacios de lectura y escritura y otras actividades artísticas culturales, respeto de normas de convivencia, la no violencia y el diálogo, y distintos cursos destinados a la formación integral de las personas privadas de libertad.
Gastón, uno de los nuevos integrantes del pabellón literario de la Unidad 7 indicó: “Quería agradecer la oportunidad que hoy recibimos de pertenecer al Programa, porque vamos a poder crecer como personas, enriquecernos, terminar con las conflictividades, y ser mejores”.
Con el impulso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, la experiencia alcanza ahora a los 103 pabellones de este tipo que existen en 53 cárceles bonaerenses.
En referencia, el subdirector de Asistencia y Tratamiento de Azul Humberto Setien resaltó la importancia de sumar más pabellones literarios ya que les brinda más herramientas para la formación y la inclusión social a las personas en contexto de encierro y para muchos constituye el ingreso a un mundo de cultura y la literatura.
El acto de inauguración finalizó con aplausos por parte de todos los presentes y palabras de agradecimiento de Gabriela Ríos, quien destacó la importancia del Programa donde la principal herramienta es la palabra bajo un estilo de vida alejado de la violencia.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El paso de los vehículos en la zona está siendo asistido.
Durante la Semana Sanmartiniana, los alumnos presentaron trabajos, juegos y actividades recreativas en honor al Libertador.
Comenzaron los trabajos en el Paseo Bolívar y continuarán en diferentes sectores para mejorar la orientación vial.
“Nunca estuvo en tan mal estado la ruta 3”.
Descanse en paz, Francisco.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.