
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Desde la comuna brindaron recomendaciones para el consumo de productos cárnicos y otros alimentos.
Información general27/01/2023 NdALa Municipalidad de Azul informa a la comunidad que a partir de casos de intoxicación con antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados registrados en la localidad de Berazategui, se emite una serie de recomendaciones a fin de que se tomen recaudos necesarios a la hora de adquirir y consumir productos cárnicos, como así también otros alimentos.
Recomendaciones
· Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.
· Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
· Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
· Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
· Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
· Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
· Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
· Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, no consumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
· No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
· Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
· Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
· Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
· Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
· Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones
Compra de productos
Además, tanto la carne de cerdo como los chacinados y embutidos deben ser adquiridos en comercios habilitados y se debe verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
Asimismo, el rótulo debe contener datos como Nº de Establecimiento elaborador habilitado, Nº del producto, fecha de elaboración y/o vencimiento, marca, ingredientes, entre otros.
La venta callejera de estos productos está prohibida y que el consumo sin control es la principal causa de diversas enfermedades.
Será necesario consultar al médico si luego de consumir carne se presentan síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómito, hinchazón de párpados o picazón.
En el caso de los comerciantes, deberán obligatoriamente adquirir carnes de frigoríficos habilitados y poseer la factura de compra.
En tanto, para la elaboración de chacinados para la venta se tendrá que tramitar la habilitación del Ministerio de Agroindustria de la Provincia.
Cabe destacar que desde el área de Bromatología de la comuna, la cual realiza rutinariamente esta tarea, se intensificarán los controles en comercios de la ciudad.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron del acto que incluyó homenajes a Sarmiento, palabras alusivas y presentaciones artísticas.
Cronograma de actividades por el Mes de la Atención Primaria de la Salud.
Comenzaron las actividades abiertas a la comunidad.
El acto oficial se realizó en la plaza San Martín, organizado por el Centro Basko Azuleño Gure Txokoa y la Municipalidad.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Una mamá y su hija fueron atendidas en el nosocomio local.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.