
Reunión del COPRET en Azul para fortalecer la articulación entre educación, trabajo y producción
La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.
“Podemos Azul denuncia el lamentable estado del basural de Chillar”.
Política17/01/2023 NdA
A través del expediente B-7 del 16/01/23 nuestro espacio, requirió a la gestión municipal que se fortalezcan las acciones de saneamiento del basural a cielo abierto de Chillar, prometidas e incumplidas en reiteradas oportunidades por el intendente Hernán Bertellys e integrantes de su gabinete en los últimos años.
La situación se agrava con el crecimiento de este basural a cielo abierto, hoy convertido en un foco de contaminación descontrolado, que aumenta cada día y que afecta la salud y la calidad de vida de los vecinos, principalmente de quienes viven en cercanías al predio donde además se producen constantes incendios intencionales. Este es el caso del tambo “La esperanza”, donde las vacas comen las bolsas de nailon y posteriormente mueren, por lo que este emprendimiento productivo se ve fuertemente afectado.
A esto se suma un nuevo micro basural generado al lado del Cementerio municipal de la localidad demostrando que la problemática requiere medidas más profundas y que la gestión Bertellys pase de las palabras a la acción en lo inmediato, de manera amplia e integral.
Debe valorarse el potencial que implica la predisposición de muchos chillarenses para colaborar de manera activa y hallar las soluciones reclamadas. A modo de ejemplo podemos mencionar la iniciativa "bolsa verde", impulsada e implementada en 2019 por el grupo de vecinos "Chillar por un pueblo limpio", acompañada con campañas de difusión y concientización de distintas instituciones educativas; con el objetivo de promover el reciclaje y reducir la cantidad de residuos que se genera.
Como representantes de la comunidad desde Podemos Azul reclamamos al intendente que, se haga cargo de la situación abordando y resolviendo en forma más profunda esta problemática que lamentablemente no solo impacta en la comunidad de Chillar (*abordada desde el Concejo Deliberante en la Comunicación N° 4657/22 aprobada por unanimidad) sino que también se reitera en la Planta Recicladora URECA de Cacharí (para la que se requirió un plan normalizador y un tratamiento integral a través de la Comunicación N° 2577 /22) y de igual manera respecto de la proliferación de basurales a cielo abierto en Azul para la que propusimos la colocación de contenedores en puntos clave donde se descartan residuos (planteada en la Comunicación N° 2599/22).
En la nota enviada a Bertellys solicitamos también que se implementen las políticas públicas establecidas en la ordenanza vigente de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) creada en un proceso participativo del que fuimos parte junto a otros partidos políticos, múltiples sectores e instituciones de la comunidad; aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y que hasta el día de hoy se incumple. Prensa Podemos Azul





La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Trabajo bonaerense junto al Municipio y la AECA

Estuvo acompañada por referentes locales.

Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.

La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.

Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.





El tránsito continúa interrumpido.

El quirófano móvil permanecerá entre 30 y 40 días en el Parque Municipal, brindando castraciones gratuitas para perros y gatos.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Trabajo bonaerense junto al Municipio y la AECA

La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.

La iniciativa busca fomentar la lectura y crear bibliotecas comunitarias en espacios de salud para promover la humanización del sistema.

La propuesta brinda formación teórico-práctica y apunta a fortalecer la inserción laboral de las y los jóvenes del partido de Azul.

Seguramente, desde Vialidad Nacional hace mucho tiempo que no circulan por la Ruta 3.

Se realizó en Azul.