
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
El Jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires.
Política05/01/2023 NdASe firmó ayer en el despacho oficial, un convenio de colaboración con el Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires cuya finalidad es promover la inclusión socio laboral para las personas en conflicto con la ley que se encuentren bajo la órbita del organismo, generando estrategias para prevenir y disminuir la reincidencia delictiva.
Suscribieron al acuerdo el Intendente Hernán Bertellys y el presidente del Patronato, Anibal Hnatuk. También estuvieron presentes la Directora y Subdirectora de la región, Silvina García, Mariana Begbeder respectivamente, Laura Minabarria Jefa del departamento Azul, el asesor del organismo Juan Martin Borrego y el Subsecretario Desarrollo Humano y Abordaje Integral Carlos Peralta.
Al respecto, el jefe comunal expresó que “con este importante convenio lo que buscamos es darle un formato legal al trabajo que se viene realizando de manera articulada con la Provincia de Buenos Aires. Este es un acuerdo de cooperación y asistencia para poder cumplir horas de trabajo comunitario. Nosotros estamos para colaborar y para ello es fundamental la interacción con las distintas áreas del municipio, en especial con Desarrollo Humano”.
Por su parte, Hnatuk destacó que “el objetivo es vivir en una provincia más segura, en lo particular, nosotros trabajamos ya con las personas que han cometido delito alguna vez o al menos están en un proceso penal, por lo tanto reducir la reincidencia es el objetivo central. Significa que haya menos víctimas, que vivamos en una comunidad más segura.
Además agregó que “lo que hacemos es trabajar de forma coordinada con espacios de formación laboral. La coordinación con el municipio se basa en el cumplimiento del trabajo comunitario que muchas veces dispone la justicia, y que esas horas sean valiosas para la comunidad y para la persona que las tiene que realizar”.
En tanto, explicó que “en cuanto al ingreso al programa, el poder judicial es quien lo determina. Se efectúa con penas que son inferiores a un año y por causas menores como amenazas, algún accidente de tránsito leve”.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.