
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
Se llevó a cabo la presentación oficial del XVI Festival Cervantino de la Argentina “de la Pampa… a la Mancha”.
Cultura y educación03/11/2022 NdAEsta tarde en la Plaza del Quijote, se realizó la presentación del XVI Festival Cervantino de la Argentina “de la Pampa… a la Mancha”; el cual se extenderá hasta el 13 de noviembre con actividades diversas que van desde la literatura, la música, el teatro, la danza, la fotografía, los deportes, las artes visuales, hasta ponencias, charlas y talleres.
En la ocasión, promociones 2023 de colegios secundarios del partido de Azul disfrutaron de una tarde de recreación, con música y dj.
Durante el encuentro, varios concejales presentes entregaron a funcionarios municipales e integrantes del Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC), la Resolución Nº 4760 del cuerpo legislativo por la que se declara de interés cultural y comunitario el Festival Cervantino 2022.
Asimismo, comenzó la puesta en marcha del proyecto “Encuentro de voces” que consiste en la lectura por parte de distintas personas de algunos párrafos de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”. Esta actividad continuará en los próximos días en diferentes espacios públicos.
Tal como se informara oportunamente, la primera jornada del Festival Cervantino incluirá además una charla sobre la intertextualidad en la obra de Jorge Luis Borges; un recitado poético; un concierto de músicas ancestrales; la inauguración de la muestra de Inés Vega en el López Claro; una exposición fotográfica de paisajes nocturnos y la actuación de Diego Frenkel en el Teatro Español.
Programación de mañana viernes
A las 10 en la EP Nº 22 y a las 14 en la EP Nº 28: Poesía en motocicleta. Historias y poemas de Rodrigo Patané.
15 hs. Museo López Claro: “La construcción de la imagen”; charla con la artista Inés Vega sobre los procesos creativos, técnicas y búsqueda de expresión.
18 hs. Escuela de Música: “La interpretación versificada como forma de liberación”. Seminario Internacional Teórico Práctico dictado por Gastón Ares, que permitirá ingresar en el mundo de los textos literarios “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y “El Gaucho Martín Fierro”.
En esta propuesta, los personajes más relevantes de estas obras de la España del Siglo de Oro y de la Argentina rioplatense se hermanarán para permitirnos descubrir y sacar a la luz una rebeldía que trasciende la distancia y el tiempo más allá de la época.
18 hs. Cementerio Municipal: “Nada de carne sobre nosotras”. Cruce de teatro, literatura y patrimonio. Primera obra de teatro sobre cuentos de Mariana Enríquez, adaptados por Analía Couceyro.
19 hs. Casa Ronco: “Las dos pasiones literarias de Bartolomé J. Ronco”. Reedición de las primeras exposiciones Cervantina (inaugurada en 1932) y Hernandiana (en 1931), acompañadas por obras pictóricas referidas a la temática de los artistas plásticos Osvaldo Morúa y Emilio Reato.
20 hs. Casa Malharro: Paisajes compartidos. Un espacio común entre cuatro artistas de nuestra ciudad: Mariela Passares, Magdalena Murra, Laura Lallée y Carolina Giménez.
21.00 hs. Teatro Español. “Aires Rioplatenses”. Murga Aire Colacha + Leo Silva Trío. Repertorio popular del carnaval uruguayo y rioplatense. Organiza: Maximiliano Ciappina. Fotos: Lucas Tedesco
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
En el lugar trabajó Policía Científica y tomó intervención la fiscalía de turno.