
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
El día 26 de septiembre de cada año se conmemora el Día del Empleado de Comercio, tal como indica la Ley 26.54 y la ratificación de la disposición de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo 759/2021, los empleados podrán tener un día de descanso en su día.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios – Faecys – se comunica como lema que esta fecha es un día no laborable para los mercantiles: “es tu día, es tu descanso, es tu derecho”.
La fecha elegida para la celebración, se remonta a 1934, cuando fue sancionada la Ley N°11.729 que legisló las relaciones del trabajo. Esa ley fue la que determinó ciertas normas protectoras de la estabilidad en el empleo, beneficios vacacionales, garantías por accidentes laborales, entre otras cuestiones, y justamente el 26 de septiembre de ese año, la Federación, bajo la premisa "vacaciones pagas e indemnización por despido", logró promulgar la base de la legislación del contrato individual y la jurisprudencia laboral.
El propósito de este día es la conmemoración de esos logros de los trabajadores y que siga vigente una conquista laboral que benefició a todos los trabajadores del ámbito.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul informa a la comunidad que el lunes 26 de septiembre será jornada no laborable para los trabajadores mercantiles por celebrarse el Día del Empleado de Comercio y les desea un excelente día. Prensa AECA
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
El Consejo Escolar y el CFL 401 entregaron una heladera reparada por estudiantes y avanzaron en proyectos de infraestructura.
La diferencia a favor de La Libertad avanza se dio en las localidades.
Además se colocó un árbol al pie del monolito que da nombre al espacio.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.