
Se realizó en el parque municipal.
Esta tarde, en la necrópolis local se desarrolló la tercera charla y visita guiada que en esta nueva ocasión tuvo como temática movilizadora “Familias en bóvedas, hipogeos y tumbas en el Cementerio de Azul”.
Cultura y educación06/08/2022 NdA
La actividad -organizada por la Municipalidad de Azul y el Complejo Cultural Ronco- estuvo a cargo de la genealogista e investigadora histórica Susana Uriarte, quien es directora del Archivo Histórico de Azul que funciona en el Museo Etnográfico Enrique Squirru.
En principio, Uriarte destacó que “este tipo de visitas nos permiten conocer y visibilizar los personajes históricos que descansan en el cementerio; conocer los sucesos trágicos acaecidos como muertes violentas, epidemias, consecuencias de la guerra; también la arquitectura -cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo-; la religión –aquí por ejemplo tenemos el sector de disidentes- y las devociones populares; la parte artística como relieves de escultores importantes. El cementerio nos cuenta la historia de la localidad y tiene un gran valor patrimonial que debemos reconocer y proteger”.
A continuación, hizo un repaso histórico de la creación y evolución de la necrópolis y de los cuatros sectores que la componen: salamónico, señorial, fundacional y contemporáneo. La recorrida de hoy se realizó en los dos primeros.
Tumbas, bóvedas e hipogeos
Junto al numeroso público que se sumó a la propuesta de conocer las características y particularidades detrás de los diferentes espacios y elementos que conforman el cementerio, Uriarte fue detallando la historia familiar, los orígenes, las vinculaciones y parentescos, los trabajos y oficios desarrollados y las relaciones políticas, institucionales y profesionales de distintas personas cuyos restos físicos descansan en Azul.
Asimismo, explicó estilos utilizados, quiénes fueron los arquitectos o constructores, detalles de realización y variados datos de interés.
En este marco, se visitó la tumba de María Alex Urrutia Artieda, los hipogeos de Alberto López Claro, Bartolomé Ronco y María Rosalía Gómez y entre otras bóvedas, las de las familias Ducasse-Amare, Aztiria, Saloy, Mujica, Piazza, Castellar, Lafontaine-Dhers, Peyrot-Pourtalé y Cantarini.
Próxima visita
La temática que comenzó esta tarde se completará en la cuarta visita guiada que se hará el sábado 3 de septiembre. Entonces, será el turno de los sectores fundacional y contemporáneo de Cementerio Municipal Azul.





Se realizó en el parque municipal.

Invitaron a la comunidad educativa a reflexionar sobre la obra de Cervantes desde una mirada más humana y cercana.

Hasta el 2 de noviembre, el López Claro exhibe la muestra “Museo Rodante”.

Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.

El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.

La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.





Seguramente, desde Vialidad Nacional hace mucho tiempo que no circulan por la Ruta 3.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

Un hombre resultó herido.

Una mujer fue derivada al nosocomio local.

El Municipio distinguió a los ganadores en cultura y deportes que representaron a Azul en Mar del Plata.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Robo en una vivienda de Azul.

Se desconocen las razones que motivaron a la trágica decisión.