Acompañarán la rezonificación de Azul

Política 30 de marzo de 2022 Por NdA
Podemos Azul acompaña la rezonificación, solo para la construcción del PROCREAR II.
Podemos Azul
Podemos Azul

Desde Podemos Azul acompañaremos el proyecto de ordenanza elevado por el Intendente, permitiendo que avancen las gestiones para la construcción de viviendas en terrenos de la ex Curtiembre Piazza, a través del programa PROCREAR II. Además, nos comprometemos, si la iniciativa prospera, a recomendar y controlar que se cumplan las normas y gestiones necesarias para que el proyecto que se plantea hoy y que intenta ser una solución al déficit habitacional; no sea un problema dentro de 10 o 20 años.

Para esto, proponemos una modificación al proyecto elevado por el Ejecutivo agregando un artículo donde se determine que, la rezonificación solicitada al Concejo Deliberante de R3 a R1a sea “ad referéndum”, quedando sujeta a la aplicación exclusiva para el programa PROCREAR II, caso contrario; quedaría sin efecto.

Nos consta que el titular del predio ha seguido los procedimientos necesarios ante el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), autoridad de aplicación de la normativa ambiental, para la obtención del apto ambiental, aún pendiente.

El derecho al acceso de una vivienda digna para muchas familias debe ser una prioridad, que requiere ser acompañada con decisiones responsables, control durante su gestión y ejecución, además de políticas públicas sostenidas en el tiempo.

Por ello, deben evaluarse, planificarse y gestionarse medidas para disminuir el impacto que inevitablemente generará una mayor densidad de población (número de habitantes por unidad de superficie).

Si se construyen 800 viviendas (tal como anunció el Intendente Bertellys), tendríamos un promedio entre 2400 y 3200 habitantes, equivalente a la población de Cacharí o Chillar, viviendo en 7 hectáreas a las que habría que descontar las hectáreas que deberán destinarse a calles y espacios verdes/comunitarios)

Respecto de los servicios, para poder responder a la demanda se necesitará generar una subestación eléctrica, la ampliación de los pozos de captación de agua potable que tienen que ser de muy buen rendimiento para esa cantidad de vecinos así como también las cloacas y la extensión de red de gas domiciliario; porque esta zona contempla actualmente una densidad de 200 habitantes por hectárea, algo que puede duplicarse y hasta triplicarse de acuerdo a la cantidad de ocupantes en cada vivienda. 

Este es el inicio de un proceso que acompañaremos y controlaremos con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
 

Copyright noticiasdeazul.com