
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El próximo sábado 27 se inicia el 3er. Encuentro Hernandiano.
Cultura y educación22/11/2021 NdACon la inauguración de la muestra fotográfica “Los Paisajes rurales del Martín Fierro” de niños de escuelas rurales del Partido de Azul y la exposición permanente de diarios de la época en que se publicó “El Gaucho Martín Fierro” y “La Vuelta de Martín Fierro”, el próximo sábado 27 de noviembre, y hasta el sábado 4 de diciembre, se desarrollará en el Complejo Cultural Ronco el 3er. Encuentro Hernandiano.
Esta primer actividad tendrá lugar en Casa Ronco, San Martín 362, a partir de las 18 hs. y es una iniciativa impulsada por la Asociación Azul Solidario y el Complejo Cultural Ronco, en el marco del Proyecto ProMeCER y en articulación con la carrera de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat”, y Jefatura Distrital de Educación de Azul dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Azul Solidario y el Complejo Cultural Ronco buscaron, a través del Arte, continuar trabajando en la diversidad, en la construcción de diferentes competencias y en el desarrollo de las capacidades de los niños y niñas rurales.
También se entregarán los calendarios 2022 del proyecto “Veo Veo en el campo 2021”.
El Encuentro proseguirá el martes 30 de noviembre en la Biblioteca Ronco, Burgos 686 a partir de las 19 hs, cuando se presente el libro del escritor ayacuchense Pablo Zubiaurre “Sin nido en este suelo”, una aproximación al tiempo, los espacios y la figura de José Zoilo Miguens.
Por otra parte y continuando con la actividad, el jueves 2 de diciembre, a las 19 hs.. también en Biblioteca Ronco se realizará la proyección y charla de “El Gaucho en el Cine Argentino: Martín Fierro y Compañías” a cargo del azuleño Alfredo Vivarelli. En ambas propuestas se expondrán libros de la época.
Y para culminar este 3er. Encuentro Hernandiano el sábado 4 de diciembre, a partir de las 19 hs, en el Museo Squirru se realizará una gran peña folclórica con la participación de grupos de danzas dependiente de la Dirección de Cultura de nuestro medio y la presencia de destacados payadores que animarán la jornada.
Aprovechando la oportunidad se abrirá la pulpería del mencionado espacio cultural de nuestro medio.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.