
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
En la Plaza San Martín, se realizó un festival folclórico para celebrar con la comunidad el Día de la Tradición. Música y danza argentinas llenaron la plaza central y fueron compartidas por los vecinos y vecinas que se acercaron a festejar.
Cultura y educación11/11/2021 NdAComo se había anticipado, la finalidad de la actividad fue conmemorar en conjunto el día que se constituye en un reconocimiento a la identidad nacional, a través de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el poeta José Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro”, quien nació el 10 de noviembre de 1834.
El festejo incluyó un espectáculo de temas folclóricos tradicionales del cual formaron parte los diferentes talleres municipales vinculados con la temática de la celebración.
En principio, el público presente pudo participar de una clase abierta de baile, con los grupos de danza Pilmayquén de la profesora Emilce Beriay, el Taller Municipal Ballet Pampa de Nacho Luna, el Taller de Folclore Municipal Peñí Mapú de Facundo Ponce e integrantes del ballet del Fortín del Azul.
Posteriormente, dichos grupos de danza exhibieron una serie de bailes del folclore argentino.
Música folclórica
A continuación, comenzó la parte musical, con la actuación de Nacho Luna quien cantó una variedad de zambas y chacareras.
Finalmente, se presentó el grupo de folclore local “Los del Quincho” con Osvaldo Chueco Nievas como invitado especial, con la interpretación de un repertorio de chacareras, zambas y escondidos.
Para el cierre del festejo, los artistas invitaron al público participante a bailar y así, vecinas y vecinos se sumaron a celebrar danzando el Día de la Tradición.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.