
Fue el día martes en horas de la noche.
Cuatro cárceles bonaerenses de Azul y de Sierra Chica, participaron del Festival de Cine de Tandil.
La Región28/10/2021 NdAPersonas privadas de la libertad de cuatro cárceles bonaerenses ubicadas en Azul y Sierra Chica participaron de manera remota de la 18 edición del Tandil Cine Festival Nacional Competitivo, en una actividad cultural en la que en los penales se proyectan films y se realizan debates con los directores de las películas.
La experiencia se desarrolló en las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y 7 y 52 de Azul, todas dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), luego de una coordinación con la UNICEN (Universidad Nacional del Centro).
La iniciativa contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y ha provocado sumo interés entre los privados de libertad, donde cumple un rol clave el Departamento Cultura de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB.
Este miércoles, en las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en la 7 de Azul se proyectó en formato virtual la película “Yo sé lo que envenena” del director Federico Sosa, que según las críticas del portal Noticine “es como una especie de ‘Pizza, birra, faso’ de 1998, pero menos fatídica y más cómica”.
Pero el hecho más trascendente se dio este mismo miércoles en la Unidad 52 de Azul donde las internas tuvieron la posibilidad de compartir la película “Niña mamá” con su directora Andrea Testa que se acercó hasta la misma cárcel para debatir su obra con las privadas de libertad.
«Niña mamá» retrata desde los consultorios de hospitales públicos del conurbano bonaerense a adolescentes embarazadas, que recién parieron o que están internadas por abortos inseguros y clandestinos. En diálogo con los equipos de salud, dejan entrever las tensiones de estas maternidades forzadas y el choque de la realidad con sus deseos. Mientras se les exige que se cuiden.
La dura realidad mostrada en la película captó la atención de las detenidas que pudieron compartir sus opiniones con la propia directora del film.
Cabe destacar que desde el pasado 21 de octubre y hasta el próximo domingo 31 se lleva adelante la 18° edición del Tandil Cine Festival Nacional Competitivo.
El Festival es una realización conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el soporte de distintas entidades y empresas públicas y privadas.
Se ha constituido como uno de los primeros festivales del interior del país que cuenta con una trayectoria ininterrumpida hasta el presente y desde el año 2006 involucra al sistema penitenciario bonaerense donde miles de privados de libertad han visto las películas, han debatido sobre ellas y en varias oportunidades han sido jurados.
Como es costumbre este Festival reúne estrenos, pre-estrenos, films consagrados y las siempre necesarias retrospectivas de realizadores, actores y personalidades en general de la industria audiovisual. Cuenta con múltiples películas en competencia por los premios “Centinela al Cine Nacional” y muchos otros premios paralelos. Son más de 25 películas que entre competencia y secciones paralelas serán parte de esta nueva edición que se realizará bajo la doble modalidad on line (a través de la plataforma Abra TV) y presencial, con diez obras que buscan premios y secciones y proyecciones especiales.
Fue el día martes en horas de la noche.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Dos hombres resultaron heridos.
Accidente de tránsito en Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.