
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
Ayer en el Museo Etnográfico Enrique Squirru, se realizó una muestra de documentación inédita y original que forma parte de la historia de Azul. La actividad se desarrolló en el marco del XV Festival Cervantino de la Argentina.
Cultura y educación09/10/2021 NdAEn la ocasión, el intendente Hernán Bertellys encabezó la recorrida entre las distintas vitrinas y cuadros con material de diferentes años atrás y escuchó las características contextuales, anécdotas y referencias históricas vinculados con cada uno.
El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno Fernanda Ibarra y la secretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena. Se encontraban presentes además la directora del Museo Squirru Sandra Adam, la directora del Complejo Cultural Ronco Sara Fusaro e integrantes de la Comisión Directiva, funcionarios municipales, miembros de entidades intermedias de la comunidad y público en general.
La muestra
La exposición se denomina “Lo que se muestra y resguarda no se olvida: documentos inéditos de Azul”. Las piezas documentales que empezaron a exhibirse ayer forman parte del patrimonio municipal y fueron dadas en guarda por la comuna al Archivo Histórico Vicente Porro que es parte del Museo Squirru.
Al respecto, se destacan fotos de inundaciones de 1963; un expediente sobre la instalación del monumento a San Martín en la fuente diseñada por Francisco Salamone de 1937; una solicitud elevada al presidente del Concejo Deliberante Ángel Pintos por parte de Bautista Bioy (abuelo de Adolfo Bioy Casares) de 1899; un antiguo registro del personal municipal con fotos y datos de los empleados; material sobre la licitación para el alumbrado eléctrico del Parque Municipal de 1926; un expediente con el proyecto para una capilla en el Hospital Municipal de 1923; un libro de inhumaciones y demás movimientos en el Cementerio del Oeste de entre 1917 y 1920; un informe a las autoridades municipales de la empresa de pompas fúnebre de Abel Cahuepé e hijos de 1934; entre otros.
Patrimonio e historia
Durante la visita, el intendente Bertellys resaltó “la importancia de preservar la historia para nosotros y para las próximas generaciones y qué mejor que el Museo Squirru para que sea quien resguarde un patrimonio tan valioso”.
Cabe destacar que lo exhibido es parte de un conjunto mucho más grande que permanece en el Archivo Histórico Vicente Porro y que se está digitalizando en su totalidad.
El mencionado archivo es un centro de guarda y difusor de la historia local y tiene documentos que datan del año 1832 hasta la época actual.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.