
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
En el marco del XV Festival Cervantino, el próximo lunes 11 de octubre a las 20:30 se presentará en la Plaza San Martín la compañía Buenos Aires Ballet, conformada por primeras figuras del Teatro Colón junto a artistas independientes.
Cultura y educación01/10/2021 NdAPara esta oportunidad, las obras que formarán parte del espectáculo son “Espartaco”, “Identidad”, “Carmen”, “Diana y Acteón”, “BA-BABADUP-BA”y“Piazzolliana”.
La compañía está formada por el primer bailarín del Teatro Colón Federico Fernández, impulsado por la necesidad de hacer llegar la danza a los más diversos escenarios del país y la región.
Sus espectáculos consisten en galas con los mejores pasdes deux del repertorio internacional, interpretados por los más prestigiosos bailarines de los primeros coliseos argentinos y latinoamericanos, primeras figuras del Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata reunidos con el objetivo de brindar un espectáculo de primer nivel para todo tipo de público.
Durante 2016 y cumpliendo su primer año, esta joven compañía realizó–aparte de sus giras por el interior del país– una serie de espectáculos en Ciudad Cultura lKonex, de Buenos Aires y cerraron el año con muy buenas repercusiones en el XXV Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso”.
En 2017 abrieron la temporada del ND/TEATRO de Buenos Aires con presentaciones periódicas de febrero a diciembre, mientras que en 2018 el mismo teatro volvió a elegirlos para abrir su temporada y seguir con el ciclo anual de funciones. Ese mismo año el nuevo Teatro Morón inauguró su sala cone l Buenos Aires Ballet y continúa con varias fechas dentro de su programación.
2019 comenzó con la tercera temporada consecutiva de funciones de febrero a diciembre en el ND/TEATRO y con un año con giras por el interior y exterior de Argentina.
10 días de festival
Este espectáculo de danzas será el número central de las actividades programadas para el lunes 11 en el XV Festival Cervantino de la Argentina, el cual se extenderá del 8 al 17 de octubre bajo el lema “Cervantes – Piazzolla, tiempo en contrapunto”, con motivo de cumplirse justamente los 100 años del nacimiento del gran compositor argentino.
Además de esta propuesta, se presentarán el comediante Diego Reinhold, el músico Raúl Lavié, el sexteto de jazz fusión Escalandrum, el escritor Eduardo Sacheri y el show infantil del payaso PlimPlim.
Asimismo, durante los diez días de celebración se llevarán a cabo más de 50 actividades a partir de las propuestas presentadas en el marco de la convocatoria anual del Comité Directivo de “Azul Ciudad Cervantina”. Entre las mismas, habrá talleres, actividades literarias, gastronómicas, educativas, musicales, exhibiciones de artes visuales, escénicas y cine.
Por otro lado, tendrá lugar la segunda edición de las Jornadas Educativas, que incluyen las II Jornadas Pedagógico-Didácticas y la IV Jornada de Bibliotecología.
Cabe señalar que la programación se podrá consultar en las redes oficiales del Festival Cervantino, Facebook/FestivalCervantinoArgentina e Instagram @FestivalCervantinoDeArgentina.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.