
Con fondos de la Tasa Vial a los combustibles, se reconstruye la bocacalle de España y Rivas
Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.
En el marco de las actividades que se llevan adelante para prevenir el dengue, esta semana se desarrollará un operativo de descacharrización en las áreas programáticas de los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud.
Información general20/09/2021 NdA
Al respecto, se solicita a los vecinos que saquen de cada hogar todos los objetos que representen un potencial criadero para el mosquito transmisor de la enfermedad y que puedan estar en patios, jardines, depósitos o alrededores de cada casa.
En este marco, este miércoles el recorrido comenzará de 8 a 10 por el sector del CAPS N° 3 (Malvinas 226, Tel. 426512) y continuará de 10 a 12 por el CAPS N° 4 (Tandil y Leyría, Tel. 424759).
En tanto, el viernes 24 de 8 a 10 será el turno de la zona del CAPS N° 8 (Rivas 1180, Tel. 426365) y de 10 a 12 del CAPS N° 6 (Rauch 1375, Tel. 426310).
Aquellas personas que tengan cacharros para desechar podrán comunicar a los CAPS sus direcciones para que el camión se acerque a sus domicilios.
Prevención del dengue
El contagio del dengue se produce únicamente a través de mosquitos infectados, es decir cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras.
Por lo tanto, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos y al respecto se recomienda:
– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas y neumáticos.
– Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
– Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Asimismo, es importante prevenir la picadura del mosquito utilizando siempre repelentes y usando ropa clara que cubra los brazos y las piernas.
También se sugiere colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Los síntomas
El dengue se manifiesta con fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones. Se presentan también náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón, sangrado de nariz y encías.
Ante estos síntomas se debe acudir al médico o a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado y evitar la automedicación.





Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Se activó el protocolo sanitario.

Alumnos de la Escuela Secundaria N°8 participaron de una charla sobre reciclaje y separación en origen.

El Municipio y Vialidad Provincial impulsan charlas educativas para promover una cultura de tránsito responsable en las escuelas de Azul.

Continúan investigando a los autores del hurto.

La iniciativa municipal busca fomentar hábitos saludables y el cuidado del ambiente a través de la producción sustentable de alimentos.






Las pérdidas materiales fueron totales.

El auto fue removido en horas del mediodía.

El hecho ocurrió este domingo en horas de la tarde.

Alumnos de la Escuela Secundaria N°8 participaron de una charla sobre reciclaje y separación en origen.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.