
Estuvo acompañada por referentes locales.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que -tal como lo adelantara días atrás el intendente Hernán Bertellys- se realizará una flexibilización de varios rubros y categorías que podrán volver a la actividad, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios.
Política05/05/2020 NdASe trata de un conjunto de oficios, servicios y profesiones solicitados por vecinos y entidades intermedias que en el marco del asilamiento social, preventivo y obligatorio vieron afectados sus modos de ingreso y subsistencia.
Por tal motivo, el Ejecutivo decidió su autorización previo obligación de cada una de las partes involucradas de implementar todas las medidas sanitarias y de control requeridas para no afectar en modo alguno la salud pública.
Por ello, se comenzará con un periodo de prueba y de no comprometerse la situación epidemiológica en el Partido, podrá continuarse. De lo contrario, se quitará la autorización correspondiente.
En este contexto, se pide a quienes vuelven a la actividad laboral, a los clientes y a los contratantes que tengan en cuenta el compromiso y la responsabilidad que serán necesarios para mantener este acuerdo social.
En tanto, se destaca que se mantienen vigentes todas las medidas actuales vinculadas al aislamiento obligatorio, uso de tapabocas y distanciamiento social.
Actividades permitidas
A partir de mañana, se autoriza la apertura de 9 a 14 de los comercios que no estaban incluidos en la categoría de esenciales. Estos últimos continuarán con su horario hasta las 17.
Además, se habilita a los centros de rehabilitación y gimnasios de rehabilitación (con certificado médico); profesionales (abogacía, contaduría, agrimensura, arquitectura, ingeniería, martilleros); peluquerías, barberías y centros de estética; concesionarias y agencias de venta de automóviles; lavaderos de autos; acompañantes terapéuticos; ortopedias; servicios en obras privadas y trabajos en domicilios (continuidad y mantenimiento de obras privadas, albañilería, plomería, carpintería, gas, cortinas, aires acondicionados, calderas, electricidad, electrónica, perforaciones). Trabajos en casas familia (cuidado o apoyo terapéutico a adultos mayores o personas con discapacidad; cuidado de enfermos; cuidado de niños, niñas y adolescentes; tareas de higiene y mantenimiento).
Declaración jurada y protocolos
Cada uno de los interesados en habilitar su actividad en el marco de excepciones que autorizó la comuna, deberán llenar una declaración jurada e informarse del protocolo a aplicar en cada caso.
Para ello, a partir de mañana miércoles deberán acceder a la página web del municipio www.azul.gob.ar y luego en la pestaña Autorizaciones que aparece en el menú superior seleccionar la categoría correspondiente.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.