
El Museo López Claro presenta la muestra escultórica “Barahúnda” de Abril Barrado
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
El 23 de abril, Azul y todo el distrito celebran un aniversario ligado, sucesivamente, a tres acontecimientos: el natalicio de Miguel de Cervantes Saavedra- autor del Quijote-, el día del libro y la designación de Azul, ciudad cervantina de la Argentina.
Cultura y educación22/04/2020 NdALa designación de Azul, ciudad cervantina de la Argentina. que otorgara el centro UNESCO Catilla- La Mancha, a nuestra ciudad, a través de su presidente Fernando Redondo Benito, en virtud del legado bibliográfico que nos dejara el Dr. Bartolomé J. Ronco. Esta convergencia, que nació de un encuentro azaroso en el espacio virtual entre Carlos Filippetti y José Manuel Lucía Megías, fue alimentando un sueño compartido al que se sumaron muchas voluntades que trabajaron para lograr un mismo objetivo, que se hizo realidad en el año 2007: la placa colocada en el cantoncillo Santa Margarita, en la esquina de calle Bolívar y De Paula, da cuenta de ello.
Las dos instituciones originales que motorizaron esa designación fueron la Asociación Española y la Biblioteca Bartolomé J. Ronco a través de sus autoridades: Oscar Berríos Pérez y Carlos Filippetti por la primera de ellas, y Marta Rolón de Ronchetti y Enrique Rodríguez por la segunda, como presidentes y vice respectivamente.
En las múltiples gestiones ante la Embajada de España en la Argentina, cuyo embajador era Rafael Estrella Pedrola, estuvo Vicente Peris Corts, Vicecónsul Honorario de España en Azul. Y en el acompañamiento sostenido por parte del municipio estuvieron Omar Duclós, nuestro Intendente por ese entonces, y el secretario de cultura Claudio Molina.
A lo largo de 13 años se han sumado numerosa personas e instituciones con actividades educativas, comunitarias y artísticas que honran esta designación internacional. José Manuel Lucía Megías, el primer nombre del cervantismo en el mundo hoy, ha sido y es el gran impulsor de proyectos significativos para nuestra ciudad.
En tiempos de pandemia, saludamos a todos y compartimos estas esperanzadoras palabras del Quijote:
"Sábete, Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca”. (Quijote, I, cap. XVIII)".
Asociación Española de Azul
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La mujer que circulaba en la bicicleta fue llevada al nosocomio.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.