
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Se llevaron a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, con un orden del día de tres puntos, y una Sesión Extraordinaria en la cual se aprobó por mayoría el presupuesto para el ejercicio 2021.
Política11/12/2020 NdAEn principio, se concretó la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que tuvo como punto inicial la lectura por Secretaria de la Resolución que citaba a dicha sesión.
Posteriormente, se abordaron los puntos correspondientes al orden del día con votación nominal de los participantes.
• Ordenanza preparatoria Nº 4.507/2020 que aprueba la Ordenanza Fiscal para el ejercicio 2021. La Ordenanza Fiscal fue aprobada por mayoría con voto doble de Presidencia ya que la votación inicial arrojó un empate de 9 votos a favor y 9 en contra.
• Ordenanza preparatoria n° 4.508/2020 que aprueba la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2021. La Ordenanza Impositiva fue aprobada por mayoría con voto doble de Presidencia ya que, al igual que en el punto anterior, la votación inicial arrojó un empate con 9 votos a favor y 9 en contra.
• Ordenanza preparatoria n° 4.509/2020 que autoriza al Departamento Ejecutivo a reprogramar la deuda por asistencia financiera contraída con el Estado provincial en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”. La Ordenanza fue aprobada por unanimidad.
Luego, los Concejales pasaron a un cuarto intermedio para el reacomodo del recinto y comenzar con la Sesión Extraordinaria.
Sesión extraordinaria:
• Despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda relacionados con el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos del ejercicio 2021.
En este punto, se presentaron dos despachos: Uno en mayoría, que fue explicado y defendido por el Concejal Juan Ignacio Rampoldi, y otro en minoría, que contó con el análisis y la defensa de la Concejal María Inés Laurini.
Luego de un arduo debate, se pusieron en consideración ambos despachos arrojando como resultado la aprobación por mayoría del despacho presentado en mayoría. Ambos despachos obtuvieron 9 votos y al establecerse un empate el voto doble del Presidente definió la aprobación del despacho mayoritario.
• Despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido al Régimen Tarifario de Alumbrado Público. El despacho se aprobó por mayoría con 9 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.
• Despachos de las Comisiones de Obras públicas, Vialidad y Transporte y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación, con modificación, del proyecto de Ordenanza referido a reglamentar la instalación de “Estructuras Urbanas”, a los efectos de contar con mayor disponibilidad de espacios públicos ante el actual contexto sanitario. Los despachos se aprobaron por unanimidad.
• Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, con proyecto de Resolución manifestando preocupación y solicitando acciones que eviten usurpaciones y/u otros delitos que atenten contra la propiedad privada. El despacho se aprobó por mayoría.
• Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a modificar artículo de la Ordenanza Nº 3.173/2012, que crea el Banco Municipal de Tierras del Partido de Azul. El despacho se aprobó por mayoría.
• Despacho conjunto de las Comisiones de Obras Públicas, Vialidad y Transporte y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, con proyecto de Comunicación referido a solicitar a las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires la modificación del Decreto-Ley Nº 8.912/77 sobre Ordenamiento Territorial. El despacho se aprobó por mayoría.
• Despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, con proyecto de Resolución referido a girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a efectos de que se informe sobre el estado del proceso de contratación del señor Lucas Córdoba. El despacho se aprobó por unanimidad.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.