
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
En una primera instancia (si es que la hubo) no concebíamos una nueva edición del Paisanazo que no pudiera replicar las condiciones básicas de las nueve anteriores; una de esas condiciones fundamentales es la presencia de público en nuestro Espacio Cultural Pedro Paisano Frías.
Cultura y educación26/11/2020 NdAStreaming y virtualidad por todos lados mientras que –desde nuestra perspectiva– la imposibilidad de imaginar otra forma que no sea la de siempre.
Fue a principios de agosto cuando dimos vuelta nuestra propia taba y empezamos a pergeñar la 10° edición de nuestro ciclo de arte popular. El primer impulso llegó desde Sudaca Trío, banda amiga y habitué del ciclo. Redimensionamos el Paisanazo como posibilidad para la expresión artística, una expresión que no es generalizada, dado que es la expresión azuleña a partir de códigos universales (la música, el cine, el baile).
Y en este contexto pandémico y cuarentenal, esa posibilidad de expresión obtiene un plus de razón de ser. También para todas las personas que desde 2018 hasta hoy han dado identidad y peculiaridad a este ciclo, alentándolo, acompañándolo, también inquiriéndolo para que no resigne ambiciones ni malverse sus motivaciones originales.
Del 10° Paisanazo participan Camila Enríquez, música y compositora azuleña que ofrece un set muy intimista, dotado de canciones propias (algunas publicadas en su EP Desde Adentro) y versiones del cancionero popular argentino. La otra expresión musical corre por cuenta de Sudaca Trío. El grupo decidió presentar su primer disco, Los de abajo, todavía en proceso de grabación y post producción: un manojo de canciones que recoge el primer repertorio del grupo, aunque adecuado a las necesidades musicales actuales de la banda que integran Jorge Levigne, Diego y Walter Pourte.
El director y productor de cine Francisco Sortino –radicado actualmente en México– desembarca en el ciclo con un cortometraje propio, registrado en Salta en 2016. La sensibilidad del creador azuleño por temáticas ecologistas no es novedad y se pone de manifiesto en un corto que es, entre muchas lecturas posibles, un acto político por generar conciencia.
También estrenan participación en el Paisanazo Majo Ferreyra y Sol Garro, quienes naturalizaron el desafío propuesto y dieron forma a una muy bella performance de baile de una canción de Sudaca, una reescritura corporal en cuya entrelínea también se alza un grito sobre el mundo.
La 10° edición del ciclo Paisanazo se estrenará el 5 de diciembre, a las 21 horas, por el canal de YouTube de Espacio Cultural Paisano Frías (https://www.youtube.com/channel/UCYwWUETP9At3N4YiUJSw34g ) y a través de su página de Facebook. Al mismo se accede de manera gratuita. No obstante hemos decidido sostener la gorra consciente para propiciar una colaboración con los artistas, en este caso una gorra consciente virtual: se podrá depositar dinero en una cuenta que se dará a conocer en el estreno del video. La otra forma de hacer un aporte consciente (en la previa al estreno) será presencial: merced a la gentileza de Liverpool Disquería, allí (Moreno 626) se recibirán los aportes para la gorra –a partir del lunes 30 de noviembre y hasta el sábado 5 de diciembre inclusive.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.