
“Azul hizo lo que nadie se atrevió: convertir a Cervantes en política pública”
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad el cronograma de actividades a concretarse en el XIV Festival Cervantino de Argentina que se está desarrollando desde hoy en forma virtual.
Cultura y educación06/11/2020 NdACabe recordar que las actividades del evento –que se extenderá hasta el 15 de noviembre inclusive– son transmitidas en simultáneo por el canal de YouTube oficial Festival Cervantino Argentina y por Facebook /FestivalCervantinoDeArgentina.
Cronograma de actividades
Sábado 7
- 14 hs. Para seguir cantando…Homenaje a María Elena Walsh.
Kunumi es un equipo perteneciente a la Fundación Prosperitá, integrado por los especialistas Graciela Rinaldi, Nora Lía Sormani y Rodrigo Ures. Jornada de discusión sobre la obra de la artista María Elena Walsh. Organiza: CoDACC.
- 17 hs. Taller en vivo de filosofía y arteterapia a cargo de Julieta Bongiorno y Samuel Elwin Campbell. Invitación de propuesta artística a partir de un juego de reflexión y análisis de las emociones para lograr canalizarlas en una producción artística. Organiza: Espacio Piedra Libre.
- 18 hs. Borges desde las neurociencias. Doctores Mariana Bendersky y Lucas Adur Novile. Los cruces que existen entre la obra de Jorge Luis Borges y las neurociencias. Textos y citas de Borges explicados por el Dr. Adur Nobile, Neurociencias e ilustraciones por la Dra. Mariana Bendersky.
- 19 hs. El Maca cocina. Maca y el Quijote interactuando y compartiendo una velada en la Casa Ronco. Organiza: Complejo Cultural Ronco.
- 19:30 hs. “Reflejos de la luna: significados de una cultura” mostrando la colección de platería mapuche. Organiza: Complejo Cultural Ronco.
- 20 hs. Los habladores. El grupo de teatro Boliburg interpreta a través de cinco personajes “Los habladores” de Miguel de Cervantes Saavedra. Organiza: Biblioteca Monseñor Cáneva.
- 21 hs. “Inocencia Repetida” Septeto de Ignacio Montoya Carlotto. Presentación del álbum del reconocido artista argentino que cuenta con 11 canciones de autoría y arreglos propios. Organiza ACACC.
Domingo 8
- 17 hs. Ferro Club Azu, Instalación fotográfica - Muestra fotográfica sobre el Ferro Club Azul. Organiza: Ferro Club Azul.
- 18 hs. La más chica. Micromonólogo dramático por Delfina Ricardo y dirigido por Mauricio Kartn. Organiza: Espacio Piedra Libre.
- 19 hs. “El año de Artaud” Presentación y entrevista al autor Sergio Pujol- Presentador: Santiago Suñer. Organiza: ACACC.
- 20 hs.” Las especiales vegetales de la Casa Ronco” Charla a cargo del profesor de botánica de la Facultad de Agronomía de la U.N.C.P.B.A. Eduardo Farina sobre los diferentes árboles de Casa Ronco. Organiza: Complejo Cultural Ronco.
- 21 hs. Guillermo “Turco” Chiodi, músico, autor, intérprete, compositor y un conocido periodista como interlocutor: Charly Martínez. Recital y entrevista en el Club Chacarita Juniors. Músicos invitados: Jerónimo Chiodi y Vicente Chiodi. Organiza: ACACC.
Juan Rodríguez - El Toboso, España.
El Municipio de Azul invita a visitar la exposición que reúne obras, legado y trayectoria del reconocido artista local.
La mujer que circulaba en la bicicleta fue llevada al nosocomio.
Con documentos inéditos, grabaciones originales y saludos internacionales, la charla permitió redescubrir el paso de Gardel por Azul.
La participación del Dr. Polo reafirma el compromiso de los profesionales locales con la vanguardia científica mundial.
El azulejo Diego Fredes forma parte del grupo.