
Desmanteló una red narco que operaba en el corazón de Buenos Aires
Moyano: “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.
Información general19/09/2025Por Lucas Moyano, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital. Docente y autor del libro Ciberdelitos, cómo investigar en entornos digitales (Ediciones 1 y 2, Editorial Hammurabi).
¿Viste alguna publicidad en redes sociales que promete ganancias extraordinarias? ¿Te llegó un mensaje invitándote a invertir en una plataforma de criptomonedas con la promesa de duplicar tu dinero en un mes sin mover un dedo? Lo que parece un sueño, en realidad es una pesadilla. No se trata de una oportunidad: es una estafa. Es la zanahoria que los delincuentes ponen delante tuyo para que muerdas.
Un ejemplo reciente ocurrió en la ciudad de La Plata, donde más de 200 personas fueron víctimas de un fraude. Los estafadores captaban interesados a través de redes sociales, los derivaban a grupos de WhatsApp o Telegram y allí los convencían de sumarse a una supuesta “escuela de negocios online”. El esquema ofrecía asesoramiento para invertir en una plataforma de “inversiones automatizadas con alta tecnología”. Muchos afectados terminaron perdiendo sus ahorros de toda la vida.
Este mecanismo no es nuevo: es el viejo “cuento del tío” disfrazado de modernidad. En realidad, se trata de un esquema Ponzi, que hoy utiliza como excusa las criptomonedas o las inversiones automatizadas. Te hacen creer que tu dinero está trabajando en “algoritmos secretos” o “tecnología revolucionaria”. Pero la verdad es más simple y cruel: lo que cobrás proviene del dinero que aportó el último que ingresó a la estafa. Es una pirámide que, tarde o temprano, se derrumba. Y, cuando eso pasa, quien se queda con todo es el estafador.
Cómo reconocer la trampa
Existen señales de alerta claras que permiten identificar estos fraudes antes de caer:
• Promesas de ganancias increíbles: Si te garantizan retornos muy altos en plazos cortos, desconfiá. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, seguramente no lo es.
• Invertí en lo que entiendas: Investigá cómo funciona el negocio. Si las explicaciones son vagas o repletas de frases técnicas incomprensibles (“nuestro robot de trading”, “algoritmo exclusivo”), probablemente te estén mintiendo.
• Reclutamiento de más personas: Si te ofrecen comisiones por traer amigos o familiares, es la señal más clara de que se trata de una pirámide.
• Apuro y presión: Los estafadores suelen presionar con “bonificaciones” o “descuentos especiales” para que inviertas de inmediato. Nunca decidas bajo presión.
• Anuncios engañosos en redes sociales: Es habitual que usen imágenes de celebridades o empresarios reconocidos sin autorización, o que prometan regalos y dinero gratis. Sé desconfiado y verificá por tu cuenta.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si caíste en una estafa, lo más importante es reunir toda la evidencia disponible: chats, direcciones web de las plataformas falsas, perfiles de redes sociales, correos electrónicos, recibos de transferencias o cualquier otra prueba. Con esa información, acercate a una fiscalía o a la comisaría más cercana para realizar la denuncia.
La prevención, la mejor defensa
La única manera de frenar a estos delincuentes es con información y precaución. No actúes por impulso. Recordá el viejo refrán: “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.
Proteger tu dinero y el de tu familia depende, en gran parte, de la cautela. No dejes que la ilusión de la “plata fácil” termine siendo la pesadilla de una estafa.
Desmanteló una red narco que operaba en el corazón de Buenos Aires
Ocurrió en jurisdicción de Azul.
Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 15 a 18, en las instalaciones del Centro de Día.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
En el lugar trabajó Policía Científica y tomó intervención la fiscalía de turno.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Sombra visitó el Hogar Agrícola y conversó con docentes y alumnos.
Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 15 a 18, en las instalaciones del Centro de Día.
Ocurrió en jurisdicción de Azul.
Desmanteló una red narco que operaba en el corazón de Buenos Aires