
Sombra: “Eliminar el Régimen de Zonas Frías sería un golpe al bolsillo de los azuleños”
El jefe comunal expresó su preocupación por la eliminación del Régimen de Zonas Frías.
Ayer en el Complejo Cultural San Martín, el intendente Nelson Sombra presentó un paquete de medidas en materia habitacional que contempla subsidios no reembolsables, microcréditos para refacciones y la puesta a disposición de lotes en los barrios SOCOA y Bruno.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Juan José Zurro, y el director de Tierra y Hábitat, Bernardo Sassano, entre otros funcionarios.
Ordenamiento y gestión propia
Sombra destacó que estas iniciativas son posibles gracias al ordenamiento económico y administrativo del Municipio. “Ordenar para poder tener este tipo de posibilidades que son para lo que también está creado el Estado: acompañar el desarrollo de todas las familias, empezando por las que menos pueden”, señaló.
En este marco, informó que ya se asistió a 120 familias con subsidios no reembolsables destinados a la mejora de viviendas, y que ayer se sumaron otras 45. El objetivo es llegar a 100 hogares más antes de fin de año. La inversión total asciende a 75 millones de pesos, aportados por Provincia y Municipio.
Microcréditos para mejoras
La segunda herramienta presentada corresponde a un fondo de microcréditos por más de 60 millones de pesos, con montos de hasta 900 mil pesos y devolución en 36 cuotas accesibles.
Los interesados deberán inscribirse en la Dirección de Tierra y Hábitat (Belgrano 427).
El Intendente remarcó que estos créditos tendrán un control de destino: “Cada microcrédito se traduce en compras en comercios de Azul y genera trabajo en la construcción. Son más de 60 millones que no solo mejoran viviendas, sino que dinamizan la economía local”.
Lotes en SOCOA y Bruno
El tercer eje anunciado se relaciona con el acceso a la tierra. En esta primera etapa, el Municipio pondrá a disposición 50 terrenos en los barrios SOCOA y Bruno, mediante un sorteo público y transparente.
Los lotes habían sido adjudicados hace más de cinco años sin avances ni pagos, y fueron reincorporados al programa municipal.
“Mientras hay familias esperando, no podemos permitir que la tierra permanezca inactiva. Debe estar al servicio de la comunidad”, subrayó Sombra.
La inscripción se realizará en el Registro Único de Demanda Habitacional, con el requisito de no poseer otro inmueble y acreditar composición familiar.
En cuanto a Cacharí y Chillar, el mandatario señaló que continúa el programa Construyendo y se están redefiniendo los montos de las cuotas originales.
Finalmente, Sombra cerró su discurso con un mensaje a la comunidad: “Juntos sigamos construyendo un Azul más justo, más equitativo y con oportunidades para todos”.
El jefe comunal expresó su preocupación por la eliminación del Régimen de Zonas Frías.
La Lista Verde “Compromiso y Participación” ganó las elecciones de delegados en la CEAL.
La información se dio a conocer a través de las redes sociales.
Azul recibió nuevo equipamiento para fortalecer el Servicio Alimentario Escolar.
Tras su visita a Azul, Siley presentó un pedido de informes por la Ruta 3.
El Intendente firmó un convenio con la UNLP para atender la problemática hídrica de Azul.
Importante tarea policial para identificar a los autores de un violento robo en el Parque Municipal.
La información se dio a conocer a través de las redes sociales.
La Lista Verde “Compromiso y Participación” ganó las elecciones de delegados en la CEAL.
Las tareas, financiadas con fondos de la Tasa Vial, se desarrollan por etapas en diferentes puntos del casco urbano.
Se realizó una jornada ambiental con un taller sobre separación de residuos y la inauguración de un espacio destinado al reciclado de materiales reutilizables.
La delegación azuleña fue parte de la octava fecha del certamen regional que reunió a más de 200 ajedrecistas.
Quedó a disposición de la justicia.
El hecho fue en la zona rural.