
Banderazo en el acceso a Azul para reclamar la construcción de la autovía en ruta 3
Los Vecinos Autoconvocados anunciaron una nueva concentración para el próximo 14 de septiembre, a las 15 horas, nuevamente en el acceso a Azul por Ruta 3.
En la Escuela Secundaria N°8 de Azul se llevó a cabo una jornada de muralismo comunitario en el marco del programa “Ellas no estaban pintadas”. La iniciativa rindió homenaje a mujeres que dejaron una huella en la historia local y que continúan marcando el presente desde distintos espacios de compromiso social.
Entre las figuras retratadas se encuentran dos referentes históricas: Justa Gallardo, docente y periodista reconocida por su lucha en defensa del nombre de la ciudad cuando se intentó rebautizar como General Rivas; y Delia Bermay, manzanera y fundadora de comisiones de fomento, quien dedicó su vida a la defensa de los derechos en los barrios populares.
A ellas se suman otras siete mujeres que han sido protagonistas en ámbitos como la educación, la salud y el trabajo comunitario: Araceli Aguirre, Mirta Cañas, Mirta Laguna, Verónica Crisafulli, Victoria Lozardo, Verónica Seoane y Yesica Tondi. Todas comparten una historia común: un compromiso sostenido con la igualdad y la justicia social en Azul.
La actividad convocó a un centenar de personas —entre niñeces, juventudes, docentes, vecinas y vecinos— que aportaron las primeras pinceladas al mural diseñado por las artistas azuleñas Belén Cuevas, Ana Corina Martínez y Ángela Gallardo. Además, se desarrollaron propuestas lúdicas y pedagógicas para toda la comunidad.
Instituciones locales como el Jardín N°912, la EP N°64, los CAPS N°5 y N°13, la ONG Puertas Abiertas, el Espacio Verde Santa Lucía y la Facultad de Derecho de la UNICEN participaron activamente de la jornada.
El proyecto fue coordinado por la Dirección de la Región Séptima del Ministerio de Mujeres y Diversidad, en articulación con el Área de Géneros de la Facultad de Derecho (UNICEN), la Dirección de Políticas de Género y Diversidad del Municipio y el Consejo Escolar.
Acompañaron la actividad Hosanna Cazola, directora de la Región Séptima del Ministerio de las Mujeres y Diversidad; Victoria Gorgojo, coordinadora del programa; Virginia Balderrama, responsable distrital de ESI; Rocío Zarlenga, inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social; representantes de los CAPS V y XIII; Soledad Agostini, del Espacio Cultural y Educativo Puertas Abiertas; integrantes de SUTEBA y el equipo de la Dirección Regional del Ministerio de Mujeres y Diversidad.
Los Vecinos Autoconvocados anunciaron una nueva concentración para el próximo 14 de septiembre, a las 15 horas, nuevamente en el acceso a Azul por Ruta 3.
El objetivo es desarrollar actividades sociales, culturales, deportivas y educativas en conjunto. A cambio, el Municipio eximirá del pago de tasas municipales y brindará apoyo institucional.
Los dispositivos estarán conectados al Centro de Monitoreo municipal y permitirán prevenir actos de vandalismo.
Además llamó a la ciudadanía a involucrarse en la política local.
En un encuentro se ofreció información sobre beneficios vinculados al Certificado Único de Discapacidad y se anunció una próxima capacitación sobre el uso de la app “Mi Argentina”.
Durante una jornada de trabajo, funcionarios escucharon inquietudes y se comprometieron a gestionar respuestas frente a las necesidades planteadas.
El siniestro vial se produjo entre un auto y una camioneta.
Cinco detenidos y múltiples allanamientos en Azul y Tres Arroyos.
Afortunadamente la joven está fuera de peligro.
Padre e hija resultaron lesionados.
“Ellas no estaban pintadas”: muralismo comunitario con perspectiva de género.
El objetivo es desarrollar actividades sociales, culturales, deportivas y educativas en conjunto. A cambio, el Municipio eximirá del pago de tasas municipales y brindará apoyo institucional.