Azul fue sede del Encuentro Regional de Cultura Bonaerense

Con la presencia de autoridades provinciales, intendentes y referentes culturales, la jornada reunió talleres, mesas de trabajo y reflexión sobre el valor de la cultura en nuestra provincia.

Política30/04/2025NdANdA
Instituto Cultural Provincia

Este mediodía en el Teatro Español de Azul se realizó la apertura oficial del Encuentro Regional de Cultura Bonaerense, una jornada de intercambio y reflexión organizada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el desarrollo cultural en los territorios.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el intendente Nelson Sombra, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout, y contó con la participación de los intendentes Maximiliano Wesner (Olavarría), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ramón José Capra (General Alvear), Maximiliano Oscar Sciani (Roque Pérez) y Marcos Pisano (Bolívar).

Durante su discurso de bienvenida, Sombra expresó: “Es un honor para mí inaugurar este Encuentro que celebra la riqueza cultural de nuestra Provincia y nos permite compartir experiencias, saberes y tradiciones. La cultura bonaerense es un tesoro invaluable que nos identifica y nos une”. En ese sentido, remarcó la importancia de consolidar espacios colectivos que promuevan el arraigo y el fortalecimiento de la identidad local.

El jefe comunal también destacó que estos encuentros “deben ser el puntapié inicial para construir una comunidad cultural que trascienda todas las gestiones y que nos arraigue en nuestros saberes y nuestras tradiciones. Que no nos dé miedo expresar lo que somos”.

Por su parte, Florencia Saintout resaltó el rol clave de la cultura popular y su impacto en la vida cotidiana. “Tenemos un enorme legado y tenemos que defenderlo más que nunca en este momento histórico. Ustedes son prueba de que la cultura popular está viva y resuelve problemas reales. Una murga, un centro cultural o una biblioteca son espacios que construyen comunidad”, señaló.

Asimismo, subrayó que el desafío de la cultura popular es “tejer una trama colectiva y construir la narración del porvenir”. En su intervención, también hizo un repaso por las manifestaciones culturales de resistencia a lo largo de la historia argentina y transmitió un saludo del gobernador Axel Kicillof.

La jornada contó con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, funcionarios municipales, concejales, representantes institucionales y una gran cantidad de hacedores culturales de distintos municipios.

Posteriormente, los participantes se dirigieron a distintas sedes donde se desarrollaron talleres y mesas de trabajo bajo diversas temáticas: Trabajo y territorios (Teatro Español), Espacios e Instituciones de participación cultural comunitaria (Salón Cultural), El libro y la Lectura (Biblioteca Popular Bartolomé Ronco) y Museos y Archivos: Memorias Vivas (Casa Ronco).

Cabe destacar que este tipo de encuentros busca consolidar políticas culturales desde una perspectiva territorial, promoviendo el debate, la producción colectiva y el diseño de estrategias comunes para toda la provincia.

En ese marco, antes del acto inaugural, el intendente Sombra mantuvo una reunión con Saintout y los jefes comunales presentes, donde se abordaron líneas de acción conjuntas para fortalecer estas políticas públicas. Luego, tras la apertura oficial, las autoridades visitaron la Casa Ronco, donde fueron recibidas por miembros del Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina (CoDACC), con quienes dialogaron sobre el proyecto cultural que posiciona a Azul como referente cervantino en la región. Foto: Lucas Tedesco

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com