
Estuvo acompañada por referentes locales.
Ayer se llevó a cabo la primera jornada del ciclo de charlas “Camino al Bicentenario” en la Casa Cultural de la AECA, evento que continuará esta tarde en el Colegio de Arquitectos de Azul. Estas presentaciones, inicialmente previstas como parte del segundo día de la ExpoAzul 2032, fueron reprogramadas debido a las condiciones climáticas adversas.
La jornada inaugural estuvo marcada por dos paneles clave. El primero, titulado “Modelos de producción e innovación agroecológicos”, reunió a destacados especialistas como Eduardo Requesens (Facultad de Agronomía UNICEN), Horacio Repetto (AAPRESID) y Francisco Caldentey (INTA), bajo la moderación de Matías Corti, director de Producción y Empleo del municipio.
Seguidamente, el panel “Nuevas oportunidades laborales para el desarrollo a nivel local” exploró las posibilidades del trabajo remoto y la economía digital con la exposición del ingeniero en sistemas Alejandro Durante, la propuesta de “Red de Municipios Cooperativos” presentada por Darío Mónaco (FECOOTRA), y un análisis sobre economía y cultura a cargo de Ezequiel Valicenti (Facultad de Derecho). La moderadora en este caso fue Silvia Casares, directora de Economía Social y Cooperativismo del municipio.
Tras las ponencias, se abrió un espacio de debate e intercambio, donde se destacó la necesidad de que Azul diseñe una agenda de desarrollo económico sostenible hacia su Bicentenario. Este desafío implica construir un modelo socioeconómico que se adapte a las tendencias productivas y comerciales del siglo XXI, mediante la articulación entre el sector público y privado.
La programación de hoy
El ciclo continúa esta tarde a las 18:00 en el Colegio de Arquitectos, ubicado en Necochea 425, con un conversatorio titulado “El uso del territorio en el desarrollo económico de Azul”. Las presentaciones incluirán:
“Servicios públicos en el territorio”, a cargo del ingeniero Federico Garriz (CEAL).
“Desarrollos urbanos”, por Flavio Galli (Grupo Tueroc).
“El nuevo Código Urbano y Territorial”, presentado por Claudio Mansilla (Colegio de Arquitectos).
“Centros comerciales a cielo abierto”, de Martín Picaroni (CEDA).
Foto: Lucas Tedesco
Estuvo acompañada por referentes locales.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.