
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Comenzó en Azul el taller “Aves y peces de la cuenca del Arroyo Azul” en el marco del programa CLIC.
Cultura y educación24/10/2024Esta tarde dio inicio en el SUMAC el taller “Aves y peces de la cuenca del Arroyo Azul”, en el marco del programa provincial Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC) que se desarrolla en Azul.
El objetivo del encuentro es analizar las características biológicas de las principales especies de aves y peces de la cuenca, considerados como vertebrados de gran relevancia por los vínculos que la comunidad establece con ellos a través de actividades como la pesca y el avistaje de fauna.
Durante el taller, se utilizaron animales taxidermizados, ejemplares conservados en formol, imágenes y animales vivos para facilitar la identificación de las especies. Además de los conocimientos académicos, también se integraron saberes populares en torno a estas actividades.
Próxima jornada
El taller continuará el jueves 31 de octubre, de 14 a 16, en el SUMAC. La propuesta es gratuita y está a cargo de docentes e investigadores de la UNICEN. Quienes completen la capacitación recibirán un certificado de participación.
Nuevos talleres en noviembre
Durante noviembre, se llevarán a cabo nuevas capacitaciones gratuitas abiertas a la comunidad, también lideradas por docentes de la UNICEN y el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA).
Reciclado orgánico y compostaje: martes 12 de noviembre, de 14 a 16. Inscripciones aquí.
Calidad del agua del arroyo y ciclo del agua: miércoles 13 de noviembre, de 10 a 12. Inscripciones aquí.
Pronósticos climáticos y aplicaciones digitales: jueves 14 de noviembre, de 14 a 16. Inscripciones aquí.
Sobre el programa CLIC
El programa Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC) tiene como propósito identificar necesidades y oportunidades en cada municipio. A través de un trabajo colaborativo con universidades y actores del sistema científico, se desarrollan propuestas interactivas para acercar la ciencia a personas de todas las edades. Foto: Lucas Tedesco
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Para más información comunicarse por WhatsApp al 2281-536694.
La muestra “El paisaje que soy” pertenece a la artista Virginia Cordeviola.
Ayer en el Museo Municipal de Arte López Claro, se inauguró la muestra “Fotos que Respiran” de los fotógrafos Lucas Tedesco y Nicolás Balderrama.
Invitan a la comunidad a disfrutar de esta propuesta cultural.
Por Eduardo Agüero Mielhuerry.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.