
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Desde el STMA han declarado que estas acciones constituyen un ataque deliberado a los derechos de los trabajadores municipales.
Política07/10/2024 Luciana ContiEste lunes, en una asamblea convocada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA), se aprobó un plan de lucha en respuesta a lo que el gremio denuncia como un "ataque sistemático" del ejecutivo municipal contra los derechos laborales. Tras varios intentos fallidos de diálogo, los trabajadores han decidido tomar medidas de acción directa para defender sus condiciones laborales.
Entre las principales denuncias que el sindicato realiza contra la gestión del intendente Nelson Sombra se destacan:
Reducción unilateral y autoritaria de los salarios de casi 1.000 trabajadores municipales.
Congelamiento de las paritarias, afectando a 1.800 empleados.
Incumplimiento del pago del 9% de aumento salarial acordado por acta.
Paralización de la Junta de Calificaciones y Ascensos, dejando a más de 200 trabajadores en incertidumbre.
Poner a los trabajadores en situación de disponibilidad, generando inestabilidad laboral.
Violación de ordenanzas vigentes, como las relacionadas con el Hospital y Tránsito.
Congelamiento de los pases a planta permanente que ya habían sido acordados.
Incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo.
Desobediencia de la orden dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Silencio ante el conflicto de IOMA, que ha dejado sin cobertura médica a una gran parte de la población azuleña, incluidos los empleados municipales.
El STMA ha declarado que estas acciones constituyen un ataque deliberado a los derechos de los trabajadores municipales, quienes, tras haber sufrido descuentos en sus salarios, se ven obligados a tomar medidas drásticas. Ante la negativa del intendente a resolver los problemas mediante el diálogo, los trabajadores han decidido avanzar con un paro total de actividades a partir de las 00 horas del martes 8, manteniendo únicamente los servicios esenciales, urgencias y emergencias.
Además, el sindicato anunció que llevará a cabo diversas acciones directas para visibilizar el conflicto y concientizar a la comunidad sobre las razones de su reclamo. Por tal motivo, durante la tarde de hoy, lunes, instalaron una carpa en el veredón municipal.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.