
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Ayer, el intendente Nelson Sombra, acompañado por la secretaria de Educación y Cultura Laura Barbalarga, visitó la obra de restauración del mural de la memoria, ubicada en una de las paredes laterales del Palacio Comunal.
Durante la recorrida, Sombra destacó la importancia de esta restauración al señalar que "esto no solo embellece nuestra ciudad y un paredón emblemático del municipio, sino que también mantiene viva la llama de la memoria. No podemos permitir que un mural de tal profundidad se deteriore. Es esencial revitalizar la memoria de los hechos que ocurrieron en nuestro país y expresarlo a la comunidad con manos profesionales como las de la Escuela de Bellas Artes."
Por su parte, Martín Meza, docente de la institución, recordó que "este mural fue realizado hace 20 años, como resultado de un trabajo conjunto entre Bellas Artes, la Escuela Normal y el Colegio Inmaculada Concepción. Su objetivo fue honrar a los estudiantes desaparecidos de nuestra institución y a todas las personas perseguidas por dedicarse a las artes y la educación."
Meza también explicó el proceso detrás del proyecto, que comenzó con una fase de investigación teórica antes de avanzar al repintado del mural. "Queremos que la comunidad lo sienta como propio y que a través de iniciativas como esta se defienda la memoria, la verdad y la justicia", añadió.
Finalmente, Joel Fredes, alumno de Bellas Artes, expresó su gratitud por ser parte del proyecto. "Es una experiencia gratificante e interesante, especialmente por la temática. Además, refuerza el impacto de Bellas Artes en nuestra ciudad. Es una vivencia muy linda", concluyó.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.