
La Escuela de Educación Especial N° 502 celebró sus 75 años con un emotivo acto
Hubo izamiento de la Bandera, descubrimiento de una placa conmemorativa, proyección de un video institucional y presentaciones artísticas de los alumnos.
A partir del 1 de octubre ocho ciudades dejarán de contar con los servicios de la Federación Médica de la Provincia.
Información general28/09/2024 Luciana ContiEl Directorio del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) ha decidido prescindir de los servicios prestacionales de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) a partir del 1 de octubre de 2024.
La medida afecta a los municipios de Azul, Olavarría, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux, Laprida y Lincoln, debido a la insatisfacción con la calidad de las prestaciones ofrecidas.
Según el comunicado oficial, IOMA fundamenta su decisión en los reiterados problemas de acceso a los servicios, particularmente en el primer nivel de atención. Entre las principales quejas se mencionan los cobros indebidos, la escasez de profesionales y la imposibilidad de obtener turnos en plazos razonables.
Además, IOMA destacó que ha recibido una propuesta de COCEBA (Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires) para hacerse cargo de la atención a sus afiliados en la región, lo que contribuiría a mejorar la calidad de los servicios.
En el caso particular de Lincoln, la situación se agrava por el incumplimiento de FEMEBA en la atención a afiliados de Junín y otros partidos cercanos. Esta actitud, según IOMA, se considera discriminatoria y forma parte de las represalias por la desvinculación de la Federación en esa área desde el 1 de septiembre. Como resultado, IOMA busca regularizar la atención en la localidad para evitar este tipo de tratos diferenciados.
Por otro lado, IOMA abrió la posibilidad de que las y los profesionales puedan inscribirse y ser prestadores directos sin intermediación, cuya tramitación es simple y sencilla ingresando en https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/2024/08/27/53831/
Hubo izamiento de la Bandera, descubrimiento de una placa conmemorativa, proyección de un video institucional y presentaciones artísticas de los alumnos.
La inversión fue de más de 60 millones de pesos.
El encuentro busca abrir un espacio de reflexión y debate sobre feminismos, diversidad y derechos en un escenario político y social de fuertes tensiones y retrocesos en materia de género.
Espacio clave para articular estrategias y fortalecer alianzas frente a la creciente sofisticación del cibercrimen.
Fue este domingo en horas de la tarde.
La propuesta reúne la oferta educativa superior, universitaria y de formación profesional de Azul y la región.
En tanto las dos mujeres están con prisión domiciliaria.
Siniestro vial en el centro de Azul.
Se desconocen las razones que motivaron al hombre a sustraer los carteles.
La inversión fue de más de 60 millones de pesos.
La inversión será de más de 130 millones.
Hubo izamiento de la Bandera, descubrimiento de una placa conmemorativa, proyección de un video institucional y presentaciones artísticas de los alumnos.