
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Azul, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la licitación pública para la construcción de pavimento articulado en la ciudad.
Política20/09/2024 Luciana ContiEl proyecto, que abarca unos cuatro mil metros cuadrados en el barrio Carlos Gardel, forma parte de las gestiones que el municipio ha impulsado ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Durante el acto, estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Vitale; el director de Proyectos y Planificación de Obras, Martín Diab; el jefe de Compras, Juan Rampoldi, y los oferentes. Se presentaron dos empresas para la licitación: Nugenser S.A. con una propuesta de $241.355.316,66 y Transporte Malvinas S.R.L. con una oferta de $241.214.571,45.
Al respecto, Vitale destacó: "Esta es una de las obras que estamos tramitando con la provincia de Buenos Aires. Hoy abrimos los sobres para esta primera etapa que comprende la ejecución de pavimento en una zona clave del barrio Carlos Gardel".
El funcionario recordó que estas gestiones fueron realizadas ante el ministro Gabriel Katopodis y, a pesar de la actual crisis económica y financiera, el proceso sigue avanzando junto a otras acciones orientadas a mejorar los servicios en la comunidad.
Las propuestas serán ahora evaluadas por una comisión que emitirá el dictamen final, dando un paso más hacia la concreción de este importante proyecto para la ciudad.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.